lunes, 28 de marzo de 2016

TP-LINK AC 1900 Touch P5 con pantalla táctil, único y versátil

TP-LINK AC 1900 Touch P5 con pantalla táctil, único y versátil 

La innovación es el motor que mueve el mundo de la tecnología. En determinados sectores resulta cada vez más complicado ir más allá de las simples mejoras a nivel de rendimiento, pero siempre es posible encontrarsoluciones que marcan la diferencia, y el TP-LINK AC 1900 Touch P5 es sin duda una de ellas.
Hablamos de un router de gama alta a precio de gama media, un primer calificativo que ya nos deja intuir claramente que estamos ante una solución con una excelente relación calidad-precio, pero además cuenta con un diseño único que se ve rematado por la presencia de una pantalla táctil.
Dicha pantalla integrada es de tipo IPS y nos permitegestionar de forma sencilla la configuración principal del dispositivo, incluyendo desde los ajustes más básicos en todo tipo de conexiones hasta los de control parental y de dispositivos, sin necesidad de utilizar un ordenador o dispositivo principal.
Esto simplifica la gestión y el uso y añade versatilidad al TP-LINK AC 1900 Touch P5, ya que podremos fijar en un par de toques configuraciones importantes, y sin esfuerzo. Todo esto es un plus claro que tenemos en cuenta en la valoración final.

32 

Alta velocidad y doble banda

El TP-LINK AC 1900 Touch P5 es una solución de alto rendimiento capaz de trabajar como router, repetidor y punto de acceso que cuenta con un nivel de prestaciones propio de modelos mucho más caros, ya que no sólo es capaz de trabajar en las bandas de 2,4 GHz y 5 GHz (WiFi N y WiFi AC), sino que consigue velocidades máximas de hasta 1,9 Gbps.
Lo dicho nos permite disfrutar sin problemas de contenidos exigentes que requieran un alto ancho de banda, como por ejemplo el juego online o la reproducción en streaming de vídeo en formato1080p, 2K o 4K.
Su rendimiento es excelente incluso cuando utilizamos de forma simultánea múltiples dispositivos, gracias a la gestión inteligente de las bandas de 2,4 GHz y 5 GHz, que permite aprovechar la segundapara los contenidos más exigentes y la primera para aquellos más “mundanos”, como la navegación web, por ejemplo.

11  

¿Y que hay de la cobertura? TP-LINK ha hecho los deberes también en este sentido, ya que el AC 1900 Touch P5 viene acompañado de tres antenas de alta potencia y la tecnología Beamforming, que consigue mejorar en gran medida la recepción y la estabilidad de la señal, concentrándola directamente en la dirección de los dispositivos.

Conectividad y CPU integrada

Ya hemos visto que en prestaciones y funciones avanzadas el TP-LINK AC 1900 Touch P5 es una solución de primer nivel, y echando un ojo a las conexiones vemos que no desmerece en absoluto.
Esta solución dispone de un total de cuatro puertos Gigabit Ethernet, un conector WAN Gigabit y dos puertos USB; uno de tipo 2.0, ideal para conectar ciertos dispositivos que no requieran un gran ancho de banda, como impresoras por ejemplo, y otro 3.0, que da lo mejor de sí con dispositivos de almacenamiento.

2 (2)  
Finalmente no podemos pasar por alto la presencia de una CPU integrada de doble núcleo, “el director de orquesta” de todo el conjunto y elemento indispensable para asegurar que todo el trabajo se lleva a cabo de forma fluida.
Teniendo en cuenta todo lo expuesto podemos concluir efectivamente el TP-LINK AC 1900 Touch P5 es un router muy completo, versátil y capaz de ofrecer un excelente nivel de rendimiento.
Si a ello unimos su precio, unos 160 euros, nos daremos cuenta de que también es una de las mejores soluciones que podemos encontrar en el mercado, y por ello le damos el reconocimiento de producto recomendado.

viernes, 18 de marzo de 2016

Android N ¿El primer Android pensado para el escritorio?

 

 Android N ¿El primer Android pensado para el escritorio? 


Google publicó la semana pasada la primera versión pública de Android N, una previa de lo que será su próximo sistema operativo móvil.
Además del rediseño del panel de notificaciones y las mejoras en el modo de ahorro de energía, una de las grandes novedades de Android N es la multitarea a pantalla partida. Una función similar al “picture in picture” que vimos en la última versión de iOS y que también habían implementado fabricantes como Samsung y LG.
Lo de arriba es lo oficial, pero una cadena descubierta en el código por Ars Technica, citando el soporte experimental para la habilitación de ventanas “libres”, permite adelantar que Google está pensando en algo más avanzado con el escritorio en mente. 

¿Será Android N el “Remix OS oficial” de Google?

Hace años que medios y analistas vienen barajando el potencial de un Android de escritorio como sistema básico alternativo a Windows (y otros Linux) capaz de aprovechar hardware de bajo nivel y apoyado en las miles de aplicaciones y juegos de Android. También en los centenares de millones de usuarios que lo usan, si bien hay una gran distancia entre móvil y PC, con necesidades muy distintas.
Hasta ahora, Google ha basado su estrategia en el escritorio con Chrome OS, sistema en nube con gran aceptación en el sector educativo estadounidense y algún que otro mercado regional de consumo, pero siempre como un nicho concreto sin posibilidad de obtener una cuota relevante en mainstream que pueda hacer mella en el monopolio de Windows en el escritorio.
La referencia en Android N a este marco “framework-res.apk” que se enumeran junto a otros ajustes en la pantalla “Configuración de desarrolladores”, y que aparecen en importantes componentes del sistema como SystemUI y SetupWizard, apunta a algo más que la mencionada pantalla dividida.

 androidN_remixos


Ventanas y escritorio de Remix OS para PC , el Android de escritorio


Se citan ventanas flotantes y de libre disposición o botones de “cerrar” y “maximizar”, que son elementos comunes a cualquier sistema operativo de escritorio y que podemos ver en el Remix OS para PC que pusimos a prueba recientemente tras el lanzamiento de la versión beta.
Estas funciones son bastante inútiles en teléfonos móviles. Serían más útiles en un tablet pero es en el escritorio donde tendrían verdadero sentido. En los próximos meses comprobaremos hasta donde quiere llegar Google.

jueves, 17 de marzo de 2016

Nike HyperAdapt 1.0: Así son las zapatillas que se atan solas

 

Image 

No es la primera vez que presenciamos un intento de réplica de las famosas zapatillas de 'Regreso al Futuro', sin embargo, esta es posiblemente la edición más esperada y trabajada hasta la fecha. Sí, hablamos de las prometidas Nike que la compañía aseguró lanzar en 2016 y que ahora, al fin, conocemos con todo lujo de detalles.
Nike se ha encargado de esta forma de desvelar el aspecto final de este modelo y de confirmar que su nombre será Nike HyperAdapt 1.0. Las zapatillas, que lucen tal y como puedes ver en las imágenes, se ajustarán solas a tu pie en justo momento que lo pongas en el suelo (gracias a un sensor situado en el talón). Después, mediante el uso de dos botones, podrás ajustar el cierre, apretando o aflojando según tu gusto o necesidad. En cuanto a colores, podrán comprarse en tres colores: negras, grises o blancas.





  



Para tener opción a comprarte unas HyperAdapt 1.0 tendrás que asegurarte que eres miembro de Nike+, descargádonte a partir del mes de junio como muy tarde alguna de las aplicaciones que te da acceso en tu iPhone o iPad (Nike+ Run Club, Nike+ Training Club o Nike+), según recoge Slashgear. Tras ello solo tendrás que esperar a que lleguen las vacaciones de Navidad, momento en el que Nike las pondrá a la venta, y cruzar bien tus dedos para tener suerte en el proceso: no dudamos que adquirir unas va a ser peor que el Viernes Negro en algunas tiendas de EEUU.

 

MSI Vortex, equipazo en tamaño pequeño con precio grande

 

 

MSI Vortex, equipazo en tamaño pequeño con precio grande 

MSI Vortex es la apuesta del fabricante taiwanés en computadoras compactas para juegos y realidad virtual. Con un concepto de diseño y refrigeración cercano al Mac Pro de Apple, ofrece una potencia descomunal para su tamaño y un precio a la altura de su rendimiento y diseño.
Su equipación “base” incluye un microprocesador Intel Core i7-6700K serie Skylake, 16 Gbytes de memoria DDR4 y doble tarjeta gráfica en SLI, NVIDIA GeForce GTX 960. Cuesta 2.199 dólares

Y si quieres más, puedes optar por una configuración que ofrece 32 Gbytes de RAM DDR4 y doble NVIDIA GeForce GTX 980 en SLI. 3.999 dólares es el precio de este maquinón.
Comunes a ambas configuraciones son:
  • Dos SSD PCIe de 128 GB cada una en Super RAID 4
  • Un disco duro de 1 TB 7200 RPM
  • Dos puertos Thunderbolt 3
  • Dos puertos HDMI 1.4
  • Dos puertos mini DisplayPorts
  • Cuatro puertos USB 3.0
  • Doble controlador Gigabit Ethernet Killer E2400

msi-vortex_07

msi-vortex_05  


MSI Vortex incluye una fuente de alimentación de 450 vatios incluida en un chasis cilíndrico con medidas aproximadas de 20 x 20 x 27 centímetros. Su nombre define su sistema de refrigeración, parecido al del Mac Pro y el audio es un Nahimic Militar X Gaming, tecnología de audio utilizada por el ejército francés para su uso con simuladores de entrenamiento de aeronaves.

 

Imponente este MSI Vortex en prestaciones y diseño, por supuesto, preparado para los dispositivos VR como Oculus Rift u HTC Vive. Ya se puede reservar con disponibilidad el próximo mes.

 

 


 

viernes, 11 de marzo de 2016

¡Así será el nuevo Android!

 

 

Android N viene con todo
Buenas noticias para los fans y usuarios de Android, bueno, casi buenas, aplica únicamente en caso de poseer un Nexus o un smartphone de una compañía que envíe actualizaciones a su smartphone –lo siento, tenía que decirlo–. Resulta que Google acaba de liberar la primera beta del sucesor de Android 6.0 Marshmallow, el tan esperado Android N, finalmente está disponible para que los desarrolladores jueguen con él y adapten sus aplicaciones o saquen provecho de sus novedades. Por supuesto, con ello viene una serie de confirmaciones sobre lo nuevo que veremos en el sistema operativo de Google para smartphones y tablets.
¿Cuál será la gran novedad?
El gran protagonista de Android N es la pantalla dividida, finalmente, Google ha integrado esta característica que anteriormente fabricantes como Samsung habían implementado. Es muy lógico, había que sacar provecho al uso de pantallas grandes para la comodidad del usuario, ahora podrás trabajar con dos apps al mismo tiempo.
Por otro lado también tendremos acceso a un nuevo sistema de notificaciones, ahora podrás realizar acciones directamente como responder mensajes y acceder a algunos ajustes del sistema en directo, evitando pasar a otras áreas de la interfaz, todo en un solo lugar. Sin mencionar que el diseño ahora luce muy limpio y bastante atractivo, creo que es la mejor versión de Android visualmente hablando.
Finalmente, y no menos importante, Android N será muy bondadoso con tu batería, pues el sistema de ahorro mejorará después de haberse probado en Android Marshmallow –la característica llamada “Doze”–, habrá una mejor gestión de la energía cuando se encuentre el smartphone o tablet en reposo, será mucho más eficiente.
Más detalles que traerá consigo Android N
  • Te permitirá ahorrar los valiosos y preciados datos móviles.
  • Tendrás la habilidad de bloquear llamadas entrantes y mensajes no deseados de forma nativa.
  • Un menú de ajustes completamente nuevo, con novedades como acceder al modo de no molestar de forma sencilla.
  • Spoprte nativo para stylus.
  • No es tan seguro pero quizá veremos una integración de Chrome OS con Android.
  • Una aplicación de mensajería totalmente renovada y basada en el estándar Rich Communications Services (RCS).
  • Sistema picture-in-picture, que permitirá mover una ventana flotante en la interfaz, posiblemente esto sea exclusivo de Android TV.
Android N será presentado de forma oficial durante la conferencia I/0 de Google a celebrarse el próximo 18 de mayo y estaría llegando de forma oficial a los dispositivos compatibles en el mes de octubre. Es una versión muy esperada, pero tampoco hay que emocionarse demasiado, quizá tengas que comprar un smartphone nuevo, pues continúan los mismos problemas de siempre: tan solo Android Marshmallow corre en el 2.3% de todos los dispositivos Android.
Entérate de todas las novedades de la beta de Android N en el centro de desarrolladores de Google, si deseas aventurarte y probar la nueva versión, deberás tener uno de estos dispositivos:
  • Nexus 6
  • Nexus 5x
  • Nexus 6P
  • Nexus 9
  • Nexus 9 LTE
  • Nexus Player
  • Pixel C
¡Suerte si decides probarlo!