lunes, 27 de febrero de 2017

Conoce de cerca al Samsung Galaxy Book: un prometedor escritorio en cuerpo de tablet


Puede que Samsung no haya estado preparada para mostrar su Galaxy S8 en el MWC, pero eso no significa que la firma no tenga otro hardware interesante con el que plantarse en Barcelona. Además del Tab 3, la casa se ha venido a la Ciudad Condal con dos versiones de un híbrido al que ha bautizado como Galaxy Book. Disponibles en tamaños de 10 y 12 pulgadas, estas tablets convertibles con Windows 10 soportan nuevas funciones de S Pen, vienen con teclado y son realmente ligeras de transportar. Están además bien diseñadas y a priori su rendimiento es más que satisfactorio. Esto promete.
De los dos modelos, el más grande es posiblemente el más atractivo. Además de contar con un delgado grosor de 7,4 milímetros, el dispositivo de 12 pulgadas incluye en su interior un procesador Kaby Lake Core i5, viene con módulo de radio LTE, opción de elegir entre 4 u 8 GB de RAM y posibilidad de disfrutar de 128 o 256 GB de almacenamiento. Añadirle el teclado a este equipo, nos dicen, supone un cambio notable de peso, pero no más de lo que podría resultar un portátil de mismo tamaño. En cuanto a la variante de 10", Samsung ha decidido apostar en su lugar por un procesador Core M.
Igual que en el caso del Tab 3, los dos nuevos Galaxy Book ofrecen soporte para el nuevo S Pen, con una sensibilidad de 4096 niveles de presión y con una punta extremadamente fina -hablamos de 0,7 mm. Los que ya estén familiarizados con el lápiz encontrarán funciones ya conocidas (como Air Command, por ejemplo) y también otras posibilidades nuevas, como por ejemplo que el S Pen sea capaz de detectar con qué inclinación estás usándolo. Desgraciadamente en las primeras pruebas realizadas con el Book, esta prestación no parece ir muy fina, con resultados un tanto contradictorios -vamos, que no dio ni una- a la hora de detectar cómo se estaba escribiendo.
Otra cualidad que encontrarás es Flow, que te permitirá tener las notificaciones de su smartphone en la pantalla de tu equipo, controlarse remotamente o compartir archivos.
En cuanto a la pantalla, el Book de 12" cuenta con un panel AMOLED de 2.160 x 1.440 píxeles de resolución, en el que podrás disfrutar de contenidos HDR, porque sí, el equipo viene con soporte para esta tecnología de imagen, lo que hará que el disfrute multimedia en este equipo sea superior (y deseable). Se tarta de una cualidad solo disponible en esta versión, ya que el modelo de 10" carece de ella (usa una pantalla LCD HD).
En cuanto a las baterías, los Books dicen aguantar unas 10 horas sin necesidad de enchufe, disfrutando además de tecnología de carga rápida.
Sin duda de las dos propuestas planteadas, el modelo de 12 pulgadas es el más prometedor. Tiene una mejor pantalla y una procesador superior, aunque claro, eso supondrá que también se colgará una etiqueta más cara que la de su hermano. Desgraciadamente se trata de un dato que todavía no sabemos pero que quizás podamos conseguir durante el evento (o en los próximos días de feria). Será mejor que permanezcas atento y, mientras tanto, no dejes de echar un ojo a nuestras fotos y a nuestro vídeo. Todo tuyo.
Samsung Galaxy Book en video



Nokia apuesta por un Android puro, seguro y al día con actualizaciones rápidas

Nokia ha dejado bien claro hoy en su conferencia del MWC 2017 que este año volverán al mercado con todas sus fuerzas, y para ello están siguiendo la inteligente estrategia que siguió Motorola en su renacer en manos de Google.
Nokia 3Nokia 5 y Nokia 6 serán los dispositivos de gama baja y gama media con precios ajustados que intentarán ofrecer la mejor experiencia de Android a sus usuarios.
Android puro, sin extras innecesarios
Los nuevos Nokias vienen de serie con Android Nougat, la última versión del sistema operativo móvil de Google, y vendrá en una versión pura, sin personalizaciones innecesarias por parte del fabricante.
Esta decisión es porque Nokia quiere que sus dispositivos sean seguros y estén al día, y la mejor forma de hacer llegar actualizaciones rápidas es evitar las capas de personalización.
Google apoya a la nueva Nokia
El vicepresidente de Android y Google Play Jamie Rosenberg salió al escenario para confirmar el compromiso que la nueva Nokia ha tomado con sus dispositivos. Los móviles de Nokia recibirán cada mes actualizaciones de seguridad y también actualizarán a las nuevas versiones de Android a los pocos días de ser lanzada por Google.
Servicios de Google Play, Asistente de Google y ¿Pixel Launcher?
Los nuevos Nokia disfrutaran de todos los servicios de Google, como el nuevo Asistente de Google que en unos días comenzará a llegar a la mayoría de dispositivos con Android Marshmallow y Nougat.
Otra novedad que parece que disfrutarán los nuevos Nokias es que usarán un lanzador de aplicaciones estilo Pixel Launcher. Se desconoce si es el mismo lanzador de aplicaciones de los Pixel u otro inspirado en él. Es posible que los Pixel pierdan la exclusiva de este lanzador de aplicaciones.

Nokia 3, 5 y 6 y Nokia 3310 Nuevos Nokia 3, 5 y 6: Características y precio oficiales

Nokia ha presentado en el Mobile World Congress los nuevos Nokia 3, 5 y 6. Nuevos smartphones con Android de la compañía finlandesa con un precio económico y unas características muy equilibradas.

Nokia 6: El primer Nokia con Android sale de China

El primer smartphone de Nokia con Android se lanzó en China hace unos meses y después de muchos rumores y filtraciones su versión internacional ha sido presentada oficialmente hace unos horas en el Mobile World Congress 2017 en Barcelona.
Ente sus características destacadas nos encontramos con una pantalla de 5,5 pulgadas con resolución Full HD y un procesador Qualcomm Snapdragon 430 acompañado de 4GB de memoria RAM y 64GB de almacenamiento interno. En la parte frontal nos encontramos con un lector de huellas dactilares que hace las veces de botón “Home”.
Nokia 3, 5 y 6 (Nokia 6)
Sus cámaras son de 16 Megapíxeles para la trasera y de 8 Megapíxeles la frontal. Entre el resto de características nos encontramos con la conexión USB Tipo-C y su certificación Dolby Atmos que le proporciona una buena calidad de sonido gracias a su doble altavoz.
Hasta ahora el Nokia 6 solo se vendía en China, pero ahora con la llegada de su versión internacional se venderá en el resto del mundo por un precio oficial de 229 euros, disponible en colores negro mate, plata, azul templado y cobre. Además, el Nokia 6 tendrá una versión especial en color negro brillante que se venderá por 299 euros.

Nokia 5: El tamaño y el precio se reducen

En el caso del Nokia 5 nos encontramos con un modelo bastante similar al Nokia 6 en cuanto al diseño se refiere pero con un tamaño de pantalla que se ha visto reducido, al igual que su precio, que ha descendido ligeramente.
En el Nokia 5 también nos encontramos con una pantalla IPS de 5,2 pulgadas con resolución HD, con el mismo procesador Qualcomm Snapdragon 430 y una memoria RAM que desciende hasta los 2GB, al igual que su memoria interna, que se reduce hasta los 16GB.
Nokia 3, 5 y 6 Nokia 5
Las cámaras se sitúan en los 13 Megapíxeles para la trasera y 8 Megapíxeles para la cámara frontal. Además, nos seguimos encontrando con un lector de huellas en la parte frontal, así como la conectividad NFC o la batería de 3000 mAh.
En el caso del Nokia 5, el precio se sitúa en los 189 euros y estará disponible en los mismos colores que su hermano mayor (negro mate, plata, azul templado y cobre), en este caso sin contar con es versión especial en color negro brillante.

Nokia 3: El pequeño de la familia apuesta por la gama baja

Por último nos encontramos con el Nokia 3, el modelo que intentará conquistar el mercado de gama baja durante este 2017.
Nokia 3, 5 y 6 Nokia 3
Para el Nokia 3 la compañía ha decidido apostar por MediaTek en el procesador, incluyendo un MediaTek MT6737 junto a la típica configuración 2GB/16GB. Ambas cámaras tienen un sensor de 8 Megapíxeles con autofocus. La batería tiene una capacidad de 2.650 mAh y su diseño es algo más corriente, con unas esquinas mucho más rectangulares.
El Nokia 3 es el smartphone con unas especificaciones más sencillas y por lo tanto es el más barato de los tres modelos, con un precio oficial de 139 euros.

Android puro y actualizaciones en los Nokia 3, 5 y 6

Algo que hay que destacar en los nuevos Nokia 3, 5 y 6 es que todos ellos llegan con la versión más reciente del sistema operativo Android, en este caso Android 7.1.1 Nougat. Desde la compañía han destacado el uso de Android puro en sus teléfonos, sin ninguna capa de personalización que a la larga valla a ralentizar el sistema.
Además, parece que van a seguir la misma estrategia que Lenovo y Motorola, utilizando Android limpio para poder así ofrecer actualizaciones mucho antes que el resto de fabricantes y durante más tiempo.

sábado, 25 de febrero de 2017

WhatsApp recapacita y traerá de vuelta los antiguos Estados

Los Estados de WhatsApp son tan polémicos que la empresa ha decidido devolver la antigua frase que nos definía. Ahora se llamarán lemas o “taglines”.
Menuda la que han liado los Estados de WhatsApp, han levantado tanta polémica como cuando la empresa decidió cobrar un euro cada año por el uso de la aplicación. Está claro que nadie está a gusto con independencia de lo que utilice, por lo que las quejas no tardaron en aparecer. Y esas quejas se han escuchado.
WhatsApp incluirá los antiguos Estados en nuestras cuentas
Definirnos con una frase era uno de los pasatiempos que muchos acostumbrábamos a realizar cada cierto tiempo. El “Hey there I'm using WhatsApp” es una frase que hemos visto miles de veces en aquellos tan perezosos como para definirse. No es que los nuevos Estados ofrezcan menos posibilidades de personalización, pero está claro que no ofrecen el mismo atractivo para todos.
Los viejos Estados vuelven para convivir con los nuevos, pero con otro nombre: “lemas”
De las quejas y presiones por quitar los nuevos Estados de WhatsApp a la desinstalación de la app para volver a una versión sin la dichosa novedad, muchos han sido los movimientos. Parece que el usuario de WhatsApp es alérgico a los cambios además de a los cobros, por lo que la empresa detrás de la aplicación de mensajería ha reculado en parte.
WhatsApp está experimentando con una nueva opción: el “tagline” o lema. Se trata de una frase que podremos definir y que quedará anclada a nuestro perfil, igual que la fotografía y el número de teléfono. Este cambio ha sido reportado por @WaBetaInfo, está llegando a las versiones beta de iOS y de Windows para móviles.
Los nuevos Estados convivirán con el lema o tagline
Ya lo decíamos el otro día: los nuevos Estados han llegado para quedarse. Por más que molesten a los usuarios de la aplicación, las historias recicladas de Snapchat/Instagram/Facebook no se van a mover. Y cohabitarán con la frase de definición para cada usuario, la que irá anclada a la cuenta. Ambos sistemas de comunicación personal pretenden ofrecer una manera de dar a entender cómo somos. Y pronto pasarán a compartir protagonismo en WhatsApp.


Google Allo tendrá versión de escritorio: confirmado



Google sigue trabajando en Google Allo. En concreto en una versión de escritorio cuya interfaz nos ha sido mostrada por el vicepresidente de comunicaciones.
Google siempre ha destacado en algunos aspectos, entre los que la búsqueda o la increíble penetración de Android son de los más destacables, pero también ha fallado en otros. Entre estos destaca sobre todo el tema social y la mensajería instantánea.
Tras la actualización de los Mensajes de Android nos preguntábamos qué pasaría con Google Allo. Pues bien, gracias a una publicación en Twitter del vicepresidente de comunicaciones en Google sabemos en qué están trabajando con respecto a esta aplicación.
Google Allo con versión web para escritorio
Cuando Google presentó sus dos nuevas aplicaciones de comunicación explicaron que querían hacerlas muy sencillas. el problema es que esa sencillez era problemática al carecer de cosas tan valoradas como un clientes de escritorio.
Hasta una app como WhatsApp tuvo que ceder, eso sí, a su manera, e implementar un acceso desde los ordenadores para los que trabajamos con ellos y no queremos, o podemos, estar pendientes del móvil.
En breve Google Allo también tendrá versión web, similar a la que tenemos en WhatsApp, aunque es de suponer que no dependerá de que nuestro móvil esté encendido.
En la imagen vemos algunas de las características de la aplicación móvil, pero en Chrome: respuestas inteligentes, los stickers y también el asistente de Google, aunque esto en países de habla hispana no es algo que signifique mucho.
Google necesita centrarse
El impulso que quiere darle Google al RCS con Mensajes para Android y el no querer abandonar Allo puede hacer que divida esfuerzos. Google necesita una aplicación de mensajería fuerte, un servicio que esté a la altura del resto de aplicaciones de su ecosistema.
La empresa ya perdió el tren de las redes sociales de manera escandalosa y está perdiendo también el de las aplicaciones de mensajería, sobre todo a manos de Facebook, que amenaza con convertirse en sinónimo de Internet como a primeros de siglo lo fue Google.

AMD lanza Ryzen para derribar fortaleza de los Core i7 de Intel


Los tres primeros procesadores de esta familia estarán disponibles en el mercado desde el 2 de marzo.
PC World en Español
La nueva familia de chips anunciada por AMD, promete superar las expectativas de rendimiento de los modelos de gama alta de Intel (familia Intel Core i7), con el aliciente de presentar unos precios de adquisición de hasta un 54 por ciento por debajo de los de su competidor. Desde AMD repiten hasta la saciedad el mensaje de que la compañía ahora ofrecerá más por menos.
La oferta Ryzen de AMD consiste en tres nuevas familias que se corresponden con una numeración muy similar a la de su competidor: Ryzen Basic 7, Ryzen 5 para la gama media y Ryzen 3 como la opción más económica.
Mientras que en el nivel superior, el Ryzen 7 1800x costará menos de la mitad de lo que actualmente vale el Core i7-6900K de Intel. AMD prometió el Ryzen 7 1800x (499$), Ryzen 7 1700X a (399$) y Ryzen 7 1700 (329$) para los primeros días de marzo. En lo que respecta a la gama de Ryzen 5 y Ryzen 3 serán comercializados a lo largo del año.
Hasta ahora, AMD había ofrecido muchos detalles de su nueva apuesta de procesadores de alto rendimiento para computadoras PC y portátiles. Sin embargo, no había revelado los aspectos clave como son precios y disponibilidad. Ahora se incluye la información relacionada con velocidades de reloj, sus posibles incrementos, los valores TDP de cada chip y los precios recomendados.
Con estos nuevos procesadores, AMD parece haber hecho sus deberes a lo largo del último año. No obstante, Intel podría responder a estos lanzamientos con toda una serie de medidas, entre las que se encuentran la reducción de precios o el lanzamiento de nuevos chips con más núcleos, con la promoción de su nueva tecnología conocida como Intel Optane, en la que se combina velocidad, resistencia y densidad.
El AMD Ryzen 7 1800x queda englobado dentro de los modelos que consumen 95 vatios. Cuenta con 8 núcleos de procesador y 16 hilos de ejecución. Sus velocidades de 3,6 GHz pueden elevarse hasta los 4 GHz frente a la opción Core i7-6900K de Intel. El modelo Ryzen 7 1700X también queda englobado en los 95 vatios, mientras que el Ryzen 1700 desciende a los 65 vatios y funciona a 3 GHz de velocidad, con posibilidad de elevar su poder multiplicador hasta los 3,7 GHz.
El éxito de estos nuevos chips parece radicar en la tecnología que hay por detrás con AMD Zen. La compañía ha incrementado el número de instrucciones del Zen por cada ciclo de reloj (IPC), una medida que le ha permitido incrementar los rendimientos y garantizar una mejor eficiencia energética.
Los tres nuevos procesadores van a ser compatibles con las placas base de los principales fabricantes como son Gigabyte, Asus, ASRock, Biostar y MSI-82. Estarán basadas en la plataforma AMS, X370 y B350 de AMD. Gran parte del éxito de las propuestas de AMD dependerá del apoyo de sus principales socios y de la comercialización de una gran cantidad de placas base que soporten los chips de la nueva familia Ryzen.

viernes, 24 de febrero de 2017

¿Ha llegado la hora de pasarse a Telegram definitivamente?


Facebook, WhatsApp e Instagram, la triada de las Stories. Lo que empezó como una función de Instagram “inspirada” en Snapchat ha acabado convirtiéndose en un estándar de estas tres aplicaciones. Las tres funcionan prácticamente de la misma forma, pero lo cierto es que no queremos que WhatsApp se convierta en una red social, y con este añadido las cosas cambian radicalmente en la aplicación de mensajería.
Mientras WhatsApp se hace más y más pesada con cada actualización, Telegram se sigue actualizando en silencio, ofreciendo funciones cada vez más interesantes que la convierten en nuestra aplicación de mensajería favorita. ¿Es hora de pasarse a Telegram de una vez por todas?
Ahora sí, es el momento de pasarse a Telegram
Hace unos años Telegram se presentaba en el Play Store como una aplicación de mensajería alternativa, más segura y abierta que WhatsApp, pero con mucho por pulir. No llamó la atención en ningún momento, y aunque empezó a captar usuarios, nunca fue capaz de hacerle sombra a WhatsApp.
WhatsApp cuenta actualmente con un número de usuarios unas diez veces mayor que el de Telegram, a pesar de ser una aplicación que poco tiene que aportar a los usuarios respecto a esta última. Telegram debería ser la reina de las apps de mensajería, y estas son nuestras razones.
Una aplicación de mensajería debe ser una aplicación de mensajería
Suena bastante obvio pero WhatsApp ya no es una aplicación de mensajería, sino una red social en la que podemos compartir qué estamos haciendo cada momento con nuestros contactos. El objetivo de las apps de mensajería es poder separar nuestra vida privada de la pública.
Ya tenemos Instagram y Facebook para compartir nuestras fotos y estados, WhatsApp se utilizaba exclusivamente para chatear, y con este último update las cosas han cambiado. Telegram por su parte sigue siendo una aplicación de mensajería como tal, en la que tu privacidad está a salvo y nadie tiene porqué enterarse de lo que haces o dejas de hacer -y viceversa-
Telegram es una aplicación mucho más completa
Telegram es una aplicación muchísimo más completa que WhatsApp, no te imaginas cuanto. Muchas de sus funciones no están disponibles en la aplicación reina, y los que estamos acostumbrados a Telegram vemos estas funciones como algo básico.
  • Servicio en la nube ilimitado (no ocupa espacio en tu terminal)
  • Soporte para packs de stickers
  • Soporte para GIFs con galería online
  • Soporte para temas
  • Soporte para juegos
  • Chats secretos autodestruibles
  • Versión web mejor implementada
  • Grupos más grandes
  • Código abierto
Estos son tan solo algunos ejemplos de las funcionalidades que tiene Telegram y que WhatsApp no tiene, y nada apunta a que las vaya a tener. Telegram está mucho mas avanzado, con un soporte para GIFs decente, motores de búsqueda integrados, código abierto…
WhatsApp está al servicio de Facebook, y la labor de este es hacer cada vez más pesadas las aplicaciones que tengan que ver con él. Que no te extrañe que con WhatsApp acabe pasando lo mismo que con la app de Zukerberg, y veamos cómo en los próximos meses la aplicación pase a ocupar el doble y a consumir más recursos.
Estás empezando a perder el control sobre tus aplicaciones
Cada vez que una aplicación se actualiza, nos gusta ver cómo añaden funciones que le facilitan la vida al usuario, como es el caso de Telegram. Cada vez que esta recibe un update vemos cómo nos resulta más sencillo interactuar con la aplicación, y cuanto más pasa el tiempo más mejora Telegram.
Sin embargo, los Estados han llegado a WhatsApp sin preguntarte si de verdad los quieres ahí, y aunque puedas ocultar lo que publicas no tienes el control sobre la aplicación.
¡Cambia antes de que sea tarde!
Sabemos que es bastante difícil empezar a usar Telegram por el mero hecho de que casi todos tus contactos estarán en WhatsApp. Sin embargo, si los usuarios empezaran a descubrir esta aplicación se darían cuenta de que es mucho mejor que la que vienen usando.
Si no te convence su apartado estético siempre puedes aplicar algún tema que la deje igualita de WhatsApp. Con Telegram puedes hacer muchas más cosas que con WhatsApp, estás más seguro y tu privacidad se mantiene intacta. ¿Es esto suficiente para convencerte?
¿Tienes Telegram instalado? Recibe el mejor artículo de cada día en nuestro canal.

Los Estados de WhatsApp no han gustado a los usuarios


Parece ser que nunca llueve a gusto de todos y eso es lo que le ha pasado a WhatsApp con su nueva función de Estados. A la mayoría de los usuarios no les ha gustado esta nueva función por varios motivos, donde han dejado reflejado su malestar en Twitter.
Las quejas van desde que es una imitación de otras aplicaciones como Instagram o Facebook (que esta se copió de la primera) hasta la manera innecesaria de esta funcionalidad en una aplicación de mensajería instantánea.
Otra ola de quejas viene por la confusión de la agenda de contactos, ya no la tenemos a simple vista cuando queremos acceder a un chat con una persona concreta, ahora hay que realizar una serie de pasos.
Reacciones de los usuarios al ver los Estados de WhatsApp
Las quejas han comenzado en Twitter, donde todavía siegue en los puestos altos de "TT". Muchos de ellos se burlan de la falta de creatividad por parte de WhatsApp a la vez que creen que es algo innecesario para este tipo de aplicaciones.
La seguridad y privacidad es otro punto que está en boca de muchos. Por defecto, WhatsApp permite que todo el mundo pueda ver tu estado. Aunque existen algunos métodos para controlar la privacidad, no todos lo conocen.
No podemos poner remedio sobre la nueva función de WhatsApp con los Estados, pero sí que podemos ayudaros en controlar la privacidad de las publicaciones o donde encontrar la nueva agenda de contactos.
¿Dónde está la agenda de contactos?
La agenda de contactos ya no está en su posición natural, ahora lo ocupa un icono de Estado de WhatsApp. Esto confunde a muchos usuarios a la hora de redactar un WhatsApp. La agenda no ha desaparecido, pero ya no resulta tan fácil de acceder a ella.
Simplemente tenemos que ir al apartado de "Chats", seleccionar el icono de "Nuevo chat" y buscar nuestro contacto. En las primeras posiciones encontraremos los más habituales, a continuación toda la agenda que creías desaparecida.
Desde el día de ayer los usuarios siguen mostrando su descontento con la nueva función de WhatsApp, no a todo el mundo le gusta mostrar los Estados a todos sus contactos, pero tendremos que aprender a vivir con ello sí queremos seguir utilizando WhatsApp.

Así se ven las actualizaciones de estado dinámicas en el nuevo WhatsApp


Hace algunos días salió a la luz que WhatsApp estaba probando una nueva función en su aplicación. Con ella, el servicio de mensajería instantánea daba un paso más hacia el aspecto social, para parecerse un poco a sus hermanos Facebook e Instagram.
Hoy podemos echarle un primer vistazo a la nueva función: actualizaciones de estado dinámicas. Ahora tendrá más sentido cambiar tu estado con más frecuencia, pues podrás poner imágenes, videos y hasta dibujos para que la gente vea qué estás haciendo o de qué humor estás.

Todo indica que esta nueva actualización ya será definitiva, pues WhatsApp anunció que empezará a llegar a todos los teléfonos iOS, Android y Windows Phone del mundo. Si te preocupa un poco la seguridad no debes temer, pues la compañía anunció que los estados ahora serán encriptados de fin a fin, tal como los chats.
Con esta nueva estrategia, Facebook busca dar un aspecto más dinámico a WhatssApp para convertirlo en un medio que te mantenga en él más allá de simplemente contestar a la gente con la que estás hablando. Ahora, WhatsApp buscará que pases parte de tu tiempo en revisar las actualizaciones de tus amigos, tal como ya lo hace Snapchat.