jueves, 30 de junio de 2016

Google ofrece nueva versión de Earth con imágenes más nítidas

 

Captura de pantalla de varios sitios de Google el 15 de abril de 2015 en París 

 

Google ha actualizado su aplicación Earth con fotos de satélite de la superficie terrestre con mejor enfoque gracias a las imágenes suministradas por el satélite US Landsat 8.
El gigante de Internet, que hace tres años presentó un mosaico "libre de nubes" de la superficie del planeta en Google Earth, comenzó desde el lunes a desplegar ahora las nuevas imágenes más nítidas y precisas suministradas por el Landsat 8.
Las imágenes que utiliza esta nueva versión fueron tomadas con las técnicas mejoradas de las que fue dotado ese satélite puesto en órbita en 2013 como parte de una colaboración entre la Nasa y el Servicio Geológico de Estados Unidos para hacer seguimiento a los cambios en la superficie terrestre.
Google Earth utilizaba hasta ahora imágenes suministradas por el satélite Landsat 7, que presentó un problema de hardware que dio lugar a imágenes interrumpidas con grandes franjas diagonales, según señala el gerente de programa, Chris Herwig.
Para solucionar ese inconveniente era necesario superponer varias fotografías de una misma región.
"Landsat 8 captura imágenes con mayor detalle, colores más reales y con una frecuencia sin precedentes", aseguró Herwig en un blog.
Ahora Google Earth puede garantizar que crea una vista panorámica de la superficie del planeta mediante el análisis de millones de imágenes que son unidas seleccionando los fragmentos con los mejores píxeles que se pueden obtener, señala Herwing.
Landsat ha observado la Tierra desde el espacio desde 1972, reuniendo una gran cantidad de información sobre los cambios en la superficie de la Tierra a través del tiempo.

 

viernes, 10 de junio de 2016

Ya tenemos a la primera marca de primer nivel que ha dejado a un móvil sin conector de auriculares: Moto Z

 

Image 

 

¿Cuántas veces se ha rumoreado sobre teléfonos que dejarían atrás el siempre presente conector de auriculares de 3,5 milímetros? La marca de la que más se ha hablado probablemente ha sido Apple, con el rumor de que su próximo iPhone prescindirá de dicho conector para pasarse a los auriculares conectados mediante Lightning.
Pero a la espera de más noticias, ninguna de las marcas más conocidas se ha atrevido todavía a eliminar un conector universal que hace que cualquier auricular encaje en cualquier teléfono. Y tras marcas menos conocidas como LeEco, que sí han presentado ya sus primeros teléfonos sin jack de auriculares, Motorola ha dado el paso con sus nuevos Moto Z, aunque no lo hayan ni mencionado durante la presentación.
Un móvil sin conector para auriculares. Muchos ya se estarán echando a temblar pensando que Motorola venderá unos auriculares con conector USB tipo C para hacer negocio, pero no es así. Simplemente, lo que han hecho los de Lenovo es incluir en la caja del mismo teléfono un adaptador de USB-C a jack de 3,5 milímetros para conectar cualquier auricular.
Tanto el Moto Z como el Moto Z Force carecerán del conector, usando uno mismo para carga como para audio. Al no haberse comentado este hecho en la presentación no contamos con la razón oficial por la que Motorola ha decidido eliminar el conector, aunque dada la extrema delgadez del Moto Z podemos pensar que era un inconveniente para la dieta a la que han sometido al teléfono.
Actualización: Ante los comentarios surgidos por esta noticia, queremos aclarar que nos referíamos a la primera marca de primer nivel o de las más conocidas que se ha atrevido a eliminar el conector de auriculares de su terminal estrella. Como bien indicáis, marcas como LeEco u Oppo ya lo habían hecho, e incluso hace años HTC o Nokia usaban otro tipo de conector para los auriculares.

 

jueves, 9 de junio de 2016

Intel Core i7-6950X, análisis del micro más potente en consumo

 

 

Intel Core i7-6950X es el procesador tope de gama de la nueva plataforma entusiasta para ordenadores de sobremesa, Broadwell-E, lanzada en el Computex. El primero con diez núcleos físicos y el desarrollo más potente y caro de la historia de Intel en el mercado de consumo. ¿Lo necesitas? ¿Merece la pena? ¿Hay alternativas con mejor índice precio/rendimiento?
TechSpot lo ha probado y enfrentado los resultados con otros desarrollos como un Core i7-Haswell-E, un Core i7 Skylake y un FX de AMD y una solución con doble Xeon Sandy Bridge. Los datos nos ofrecen una interesante comparativa de lo que podemos esperar del micro y de las diferencias con el resto de alternativas, en pleno debate sobre el retraso en la renovación de PCs.

Especificaciones Intel Core i7-6950X

Intel Core i7-6950X está fabricado en procesos tecnológicos de 14 nanómetros y es compatibles con las placas base actuales con socket LGA 2011-v3 y chipset X99. Cuenta con 10 núcleos y 20 hilos de procesamiento nativo bajo HyperThreading, que trabajan a una frecuencia de 3 a 3,5 GHz con nueva versión Turbo Boost 3.0.
Se entrega con el multiplicador desbloqueado para facilitar un overclocking que puede alcanzar los 4 GHz con refrigeración estándar (aire) y valores de 5,7 GHz en overclocking extremo con refrigeración por nitrógeno líquido. Cuenta con 25 Mbytes de caché de tercer nivel, controlador de memoria integrado para soportar memorias DDR4 en cuádruple canal (mínimo 2400 MHz) y puede manejar 40 líneas PCIe 3.0. Como sabes, no incluye gráfica integrada y su precio oficial se eleva a 1.723 dólares.
Broadwell-E ofrece otros otros tres procesadores con la misma arquitectura. Un modelo de 8 núcleos y dos de 6 núcleos con precios que van desde 1.089 a 434 dólares. El consumo TDP de todos se ha establecido en 140 vatios. En la siguiente imagen puedes ver sus especificaciones junto a los modelos de la generación anterior Haswell-E:
Intel Core i7-6950X

Equipos de prueba

TechSpot ha empleado equipos de gama alta para probar los procesadores. Componentes comunes son una gráfica GTX 1080 de NVIDIA, una SSD 850 Pro de 2 TB de Samsung y Windows 10 Pro de 64 bits. La memoria ha variado según plataforma entre DDR3 y DDR4, con una cantidad instalada desde 8 a 64 Gbytes.
A destacar un equipo alternativo a prueba, compuesto por doble procesador Xeon E5-2670 bajo plataforma Sandy Bridge-EP, para el usuario que esté pensando en utilizar Xeon en vez de los nuevos Core y que se pueden encontrar a un precio relativamente “económico” frente al más potente de los Broadwell-E.

Consumo

Core i7-6950X confirma la excelente eficiencia energética que se venía publicitando. A pesar de añadir dos núcleos se queda por debajo del Haswell-E en una media del 5% y solo se ve mejorado por el Skylake. El equipo con Xeon además de ser doble sufre los avatares del tiempo (es una plataforma de 32 nm) y su consumo se dispara. También el FX de AMD está bastante por encima, algo conocido.
Power_01
Power_03

Rendimiento de la memoria

Los Core i7 5960X y 6950X utilizaron la misma memoria DDR4-2666 y como era de esperar obtuvieron el mismo resultado en ancho de banda: 53 GB / s. Ello es un 77% superior al Skylake 6700K usando la misma memoria. El FX queda bastante por debajo mientras que el equipo vencedor es el doble Xeon.

Memory_02
En el rendimiento de la caché L2 y L3 Broadwell-E se impone por mucho al Haswell-E aunque el doble Xeon se mantiene a la cabeza.
Memory_01

Test Sintéticos

El Core i7-6950X muestra su poderío con aumento de rendimiento medio del 30% sobre el 5960X en el Cinebench R15. Duplica al Skylake y triplica al FX de AMD. El equipo con doble Xeon se sitúa en general a la cabeza en hilos múltiples mientras que en simple núcleo el mejor es el Core i7-6700K, algo previsible por análisis anteriores.
Synthetic_01
El resto de test sintéticos ofrecen resultados mixtos aunque el Broadwell-E muestra un gran rendimiento en todos ellos.
SPECwpc_02
SPECwpc_04
Synthetic_02

Rendimiento en aplicaciones

El rendimiento del Core i7-6950X es fantástico en pruebas con aplicaciones reales, en hojas de cálculo complejas, utilizando herramientas de compresión como 7-zip o Winrar o con editores como Photoshop. También brilla en rendimiento de codificación según muestra las pruebas con HandBrake, Hybrid x265 o x264.
Application_01
Application_02
Application_03
Application_04

Rendimiento en juegos

Aquí la gráfica manda (GTX 1080) y como verás el Broadwell-E no brilla como en apartados anteriores y de hecho queda por debajo del Core i7-6700K en algunos juegos.
Gaming_01
Gaming_02

Conclusiones

Core i7-6950X bate con suficiencia en cualquier parámetro al Core i7-5960X y encima lo hace con un menor consumo, muestra de las mejoras de Broadwell-E frente a Haswell-E.
Rendimiento fantástico que se ve penalizado por un precio descomunal, fuera de mercado. Un equipo con doble Xeon como el utilizado en las pruebas cuesta 700 dólares (solo los procesadores) lo que contrasta con los 1.723 dólares del Core i7-6700K. Y lo bate en casi todas las pruebas de rendimiento. Eso sí, a un consumo disparatado.
En todo caso, un sistema con doble socket eligiendo Xeon “económicos” es un diseño a valorar para montar estaciones de trabajo semi profesionales aunque eso sí, si quieres contener el precio hay que irse a plataformas de anteriores generaciones sin muchas de las tecnologías actuales.
Si quieres alternativas Xeon de última generación para workstation, por el mismo precio del Broadwell-E se puede comprar un Xeon E5-2680 v4 de última generación con 14 núcleos, 28 hilos y 35 Mbytes de caché, con un consumo incluso más reducido.
Broadwell-E_2
En cuanto a juegos qué decir que no hayamos dicho ya. Manda la gráfica dedicada y utilizar un Core i7-6950X en una máquina para juegos es simplemente tirar el dinero porque un Core i7-6700K va sobrado, ofrece igual o mejor rendimiento en simple núcleo, mejor consumo y cuesta seis veces menos.
Personalmente no le veo un posicionamiento claro a este Core i7-6950X teniendo en cuenta su altísimo precio. Es lo más potente que puedes montar en consumo pero más allá de ello, no es necesario para juegos y en estaciones de trabajo usaría siempre Xeon.
Otra cosa sería optar por el Core i7-6800K de 400 dólares o un Core i7-5820K por algo más de 300 dólares. Ambos ofrecen rendimiento de proceso sobrado en una máquina de propósito general. Si lo acompañas de una buena gráfica, SSD y de la cantidad de memoria necesaria, tendrás PC para muchos años.
Intel Core i7-6950X, análisis del micro más potente en consumo

miércoles, 8 de junio de 2016

Cómo acceder a Gmail sin introducir la contraseña

 

acceder gmail sin contrasena


Google ha habilitado un nuevo sistema por el que se puede acceder a Gmail sin introducir la contraseña. Para ello, sólo necesitaremos que nuestro smartphone esté vinculado a nuestro correo. ¿Quieres saber cómo se configura?
Lo primero que tienes que hacer es acceder desde tu navegador a los Ajustes de Inicio de Sesión de Gmail, e introducir tus credenciales de correo habituales.
Después, nos aparecerá una ventana con el nombre de “Usar tu teléfono para Iniciar Sesión“.
Aquí te mostrará tu móvil (Marca y Modelo). Si no quieres utilizar este terminal para acceder a Gmail sin contraseña, sólo tendrás que darle a la flecha que aparece a la derecha y seguir los pasos que se muestran en la pantalla emergente.
Este movimiento, aparentemente sencillo, puede dar problemas por dos motivos: en primer lugar, porque estamos utilizando una cuenta distinta a “@gmail.com”; por otra parte, también puede ser porque tenemos activada la verificación en dos pasos (Para eliminarla, sigue estas indicaciones).
gmail sin contrasena 2

Bloqueo de seguridad

Una vez estamos dentro de la página, tendremos que activar el Bloqueo de pantalla.
Y es que, para tener activado el acceso a Gmail sin contraseña tendremos que tener algún tipo de bloqueo de seguridad.
La razón es bastante lógica, ya que si no cualquier persona podría iniciar sesión en nuestra cuenta si consiguiera acceso al dispositivo. Podremos utilizar un patrón, PIN o la huella dactilar, opciones que dependerán de las funciones que tenga nuestro móvil.
También tendrás que añadir un teléfono de recuperación para poder iniciar sesión en el caso de que pierdas u olvides la contraseña.
Una vez cumplamos con estas indicaciones, tendremos que darle a “Siguiente“, situado en la esquina inferior derecha de la pantalla.



gmail sin contrasena 3

Prueba cómo funciona

A continuación, la página nos pedirá que probemos el funcionamiento de esta nueva opción. Para ello, sólo tendremos que introducir nuestro correo electrónico y darle a “Siguiente“.
Una vez que hemos pulsado el botón, sólo tendremos que mirar la pantalla de nuestro teléfono. Y es que aparecerá una ventana con el siguiente mensaje: “¿Estás intentando Iniciar Sesión desde otro ordenador?“, junto con las opciones de “” y “No“.


gmail sin contrasena 3


Al pulsar en la primera opción, deberíamos ver en nuestro panel el mensaje de “Inicio de Sesión Aprobado“, y ya podemos regresar a nuestro ordenador.
Finalmente, la página nos informará de que el Inicio de Sesión desde el teléfono ha funcionado correctamente, y nos pedirá que hagamos click sobre el interruptor de “Activar” para empezar a utilizar esta función en nuestra cuenta de correo.
En el caso de que lo hagamos, podremos Acceder a Gmail sin volver a introducir la contraseña en nuestro ordenador.

Qué tipo de tarjetas microSD existen y cuál elegir para tu móvil

 

Qué tipo de tarjetas microSD existen y cual elegir para tu móvil

Cuando compramos un smartphone o una cámara digital, nos fijamos en aspectos como la potencia del procesador o la resolución de la pantalla, y alabamos las pequeñas mejoras. ¡Ese procesador tiene dos núcleos más! ¡La pantalla tiene resolución 2K!
También nos fijamos en el espacio de almacenamiento, pero no le damos la importancia que se merece.
Hoy en día podemos almacenar 200 GB de memoria en el tamaño de una uña. Y podemos comprar una tarjeta microSD de 32 GB por apenas 6 euros. ¿Te has parado a pensar en lo que significa?
Desde el nacimiento de la informática, el espacio de almacenamiento  ha sido una pesadilla para fabricantes y usuarios. Este es un disco duro de 5 MB en el año 1956. Costaba varios miles de dólares:

Disco duro de 5 MB en 1956
Hoy puedes almacenar 40.960 de esos discos duros en una tarjeta microSD de 200 GB más pequeña que un dedo:


Poco a poco, las tarjetas microSD han ido sustituyendo a otros sistemas de almacenamiento como los discos duros, las memorias USB, e incluso otros formatos de tarjeta: SD, miniSD, etc. Se usan en smartphones, tablets, cámaras digitales, reproductores multimedia y otros muchos dispositivos, incluyendo las consolas Nintendo 3DS.
El problema surge cuando vas a comprar una. Descubres que hay una gran cantidad de modelos y variantes. ¿En qué se diferencia una tarjeta microSD de una microSDHC? ¿Y una SDXC? ¿Me compro una de Clase 4 o pago un poco más por una de Clase 10? ¿Qué significan las siglas I y II impresas en las tarjetas? Son datos que no puedes tomarte a la ligera, porque dos tarjetas microSD de la misma marca y con la misma capacidad, pueden ofrecer un rendimiento muy diferente.
Vamos a explicar qué tipo de tarjetas microSD existen, y cómo elegir la mejor para tu móvil.

Las claves de las tarjetas microSD

Para saber cómo elegir una tarjeta microSD para el smartphone, es vital entender lo que significan los números y las letras impresos en la tarjeta:
Vamos a explicarlo de forma sencilla:

1.- Los tipos de tarjetas

Las primeras tarjetas microSD tenían una capacidad de 16 MB. Después han ido apareciendo otras extensiones más avanzadas que ofrecen más capacidad. Son éstas:
TarjetasCapacidadBus UHS
microSD16 MB, 32 MB, 64 MB, 128 MB, 256 MB, 512 MB, 1 GB, 2 GB, 4 GB, 8 GB, 16 GB, 32 GBNo
micro SDHC4 GB, 8 GB, 16 GB, 32 GB
micro SDXC64 GB, 128 GB, 200 GB, 512 GB, 2 TB (2016)
Estos formatos son retrocompatibles, es decir, una tarjeta microSD funciona en un dispositivo SDHC y XC, una SDHC en un lector XC, pero no al revés. Por ejemplo una XC no funciona en un lector HC. Comprueba en el manual de tus dispositivos qué tipo de tarjetas microSD aceptan.
La mayoría de los dispositivos usan tarjetas con un tamaño límite. Por ejemplo, es posible que tu smartphone acepte tarjetas de hasta 64 GB. Si compras una de 128 GB, no funcionará.

2.- La Clase de microSD

Dentro de cada estándar de tarjeta microSD existen diferentes velocidades, que se miden en función de su Clase. Son los círculos con un número que puedes encontrar en la caja o en la propia tarjeta. Existen cuatro clases diferentes, que fijan la velocidad mínima de escritura:
ClaseVelocidad mínima de escritura
2 2 MB/sg
44 MB/sg
66 MB/sg
1010 MB/sg
Es importante saber que la Clase marca la velocidad mínima exigida, pero la velocidad real puede ser mayor. Una tarjeta de Clase 4 de una marca puntera puede ser más rápida que una de Clase 6 de una marca barata. Comprueba siempre la velocidad real en el manual o en la caja de la tarjeta.

3.- El Bus UHS

Los formatos micro SDHC y microSDXC incorporan un bus de datos Ultra High Speed (UHS) que permite escribir y leer información de la tarjeta a una mayor velocidad. Los hay de dos tipos, UHS I y UHS II. Es el número romano que aparece impreso en la tarjeta. Se diferencian en el ancho de banda que puede procesar el bus, es decir, la velocidad máxima de lectura/escritura:
Tipo de busVelocidad máxima de lectura/escritura
UHS-I104 MB/sg
UHS-II312 MB/sg
Ten en cuenta que una tarjeta con bus UHS también funcionará en dispositivos antiguos que no usen dicho bus, pero lo hará a 25 MB/sg como máximo.

4.- Clase UHS

El bus UHS también tiene dos clases, que se indica con la letra U y un número en su interior, tal como puedes ver en la foto del principio del artículo. Estos número fijan la velocidad mínima de escritura que acepta el bus UHS-I o UHS-II.
Clase UHSVelocidad mínima de escritura
U110 MB/sg
U330 MB/sg

 

Velocidad de lectura/escritura

Con los datos anteriores podemos saber la velocidad mínima de escritura de una tarjeta microSD, o el ancho de banda del bus de datos. La mayoría de los fabricantes también indican en la tarjeta o en la caja la velocidad real de lectura y de escritura. Ten en cuenta que estos datos se refieren a una situación óptima. En condiciones normales de uso, será bastante menor. Pero nos sirve para comparar entre diferentes tarjetas.
Algunos fabricantes indican la velocidad con un factor de multiplicación. Por ejemplo, 150X. El factor base 1X es 150 KB/sg. Por tanto, 150X será 150 x 150 KB/sg = 22 MB/sg. 

¿Cómo elegir una tarjeta microSD para el móvil?

Con todos estos datos en la cabeza, queda lo más difícil. ¿Qué tarjeta microSD elegir? Debes tener siempre en mente el uso que le vas a dar, y el hardware que tienes. De nada sirve comprar una tarjeta micro SDXC de Clase 10 si luego la vas a usar para guardar fotos, que se copian rápido, o en un smartphone antiguo que no aprovecha su velocidad. Para eso con una microSD de clase 2 o 4 te vale. Ten en cuenta también la velocidad del conector USB del ordenador al que conectas la cámara o el móvil para mover fotos o vídeos. Si el USB es lento no aprovechará las tarjetas microSD más rápidas.
Para grabar vídeo a 1080p o superior se necesita una gran velocidad de escritura, sino se producirán microcortes. Si vas a mover datos de gran tamaño a menudo de un sitio a otro, te conviene usar una tarjeta con bus UHS.
En líneas generales, para grabar vídeo a resolución 4K es recomendable una tarjeta micro SD HC o XC de Clase 10 o UHS de Clase 3. Para grabar vídeo a 1080p es suficiente con una de Clase 6 o Clase 10. Para la fotografía puede valer una de Clase 2 o Clase 4.
Las tarjetas microSD son una tecnología difícil de fabricar. Si no tienen calidad suficiente, terminan estropeándose y perdiendo todos los datos. En este tema lo barato sale caro, así que confía sólo en marcas de primer nivel como Kingston, Samsung, SanDisk, Toshiba o Sony. 

Algunos detalles interesantes...

El formato microSD fue creado por SanDisk en el año 2005. Al principio se llamaba T-Flash o TransFlash pero cambió a microSD cuando fue adoptado oficialmente por la SDA, la Asociación de Tarjetas SD.
Se trata de la tarjeta SD más pequeña. Aquí la podemos ver frente a las clásicas tarjeta SD y miniSD:
microSD, miniSD y SD. Imagen: Wikipedia
Con respecto a las tarjetas TransFlash, las microSD son iguales (pueden usarse indistintamente) salvo por el modo SDIO que incorporan estas últimas. El modo SDIO permite a las tarjetas microSD usarse en labores ajenas al almacenamiento, como por ejemplo en la comunicación Bluetooth o GPS.
Las tarjetas microSD son compatibles con dispositivos que sólo aceptan tarjetas miniSD o SD, utilizando un adaptador. Incluso existen adaptadores para usar tarjetas microSD como memorias USB:

  

 

 

 

Bluetooth 5 ya tiene fecha de presentación ¿qué mejoras ofrecerá?

 

 

La conectividad Bluetooth es una de las características imprescindibles de cualquier teléfono, ya que nos ofrece la posibilidad de interactuar con otros dispositivos que complementan la actividad diaria del teléfono. Bluetooth 4.0 supuso un gran avance en cuanto a ahorro de energía y velocidad en las conexiones de este tipo. Ahora han anunciado que este mes de junio se presentará el nuevo Bluetooth 5, y ya han adelantado algunas de sus características principales, vamos a repasarlas.
Bluetooth SIG ha anunciado que presentará el nuevo estándar de conexión Bluetooth 5 este mes de junio, concretamente el próximo día 16. Sin duda es una de las novedades más importantes del año para nuestros teléfonos. La llegada de Bluetooth 5 viene a ofrecer nuevas mejoras y características que harán de esta tecnología aún más compatible con los nuevos dispositivos y sobre todo con los nuevos usos de los que podrían disponer aquellos que adopten esta nueva tecnología. Bluetooth SIG ha adelantado junto con el anuncio de la presentación de esta nueva versión algunas de las mejoras que integrará.
¿Qué mejoras ofrecerá?
Estas se centran sobre todo en su aspecto técnico que permitirá doblar el rango de cobertura de esta conexión y además cuadruplicar la velocidad de las transmisiones de baja energía, lo que quiere decir que será capaz de ofrecer más velocidad y sin penalizar la batería de nuestro teléfono o dispositivo compatible. Una de las funciones más importantes de esta nueva versión será las posibilidades que ofrecerá para servicios de localización sin conexión, esto permitirá una mayor capacidad para poder realizar transmisiones promocionales desde aquellos lugares de interés que se encuentren cerca de nosotros y que nos puedan detectar gracias a esta nueva conexión Bluetooth 5. De hecho quieren impulsar la tecnología de balizas que está precisamente pensada entre otras cosas para fomentar su uso publicitario y de servicio añadido por ubicación como el que os hemos descrito antes.
Pero dejando de lado las intenciones de Bluetooth para potenciar el negocio alrededor de este tipo de conexiones, con lo que nos debemos quedar los amantes de la telefonía móvil es que los terminales que equipen esta nueva tecnología podrán transferir datos hasta los 100 megas y doblar su cobertura, todo ello sin consumir más energía. De momento habrá que esperar todavía varios meses para ver los primeros terminales con Bluetooth 5, que seguro supondrán un gran reclamo para los potenciales consumidores.

martes, 7 de junio de 2016

WhatsApp dejará de funcionar en versiones viejas de Android

 

Por más increible que esto suene, todavía hay personas que no actualizan su teléfono Android con versión Froyo (bendita fragmentación). Si eres uno de estos individuos (o conoces a alguno) tenemos malas noticias: Pronto dejarás de utilizar WhatsApp.
El cliente de mensajería dejará de ofrecer soporte a las versiones Android 2.1 Eclair y Android 2.2 Froyo, teléfonos que datan de hace cinco o seis años. Menos mal que esto ocurrirá hasta el 31 de diciembre de este año, tiempo suficiente para abrir la cartera y comprarse un nuevo teléfono.
Si sientes que esta noticia es un deja vu, no te culpamos, ya que hace algunos meses se supo de la estrategia, solo que en esta ocasión los mensajes ya han aparecido en el sitio de traducción de WhatsApp, como lo reporta el sitio ABC.es.
Las razones son obvias y tienen que ver con la implementación de nuevas opciones en el popular cliente de mensajería. Sumado a estas versiones de Android, WhatsApp también dejará de dar soporte a BlackBerry OS 10, Nokia S40 y Symbian S60, así como también Windows Phone 7.1.
Si cuentan con uno de estos teléfonos, es buen momento para actualizarse a un terminal más reciente.