Intel Core i7-6950X, análisis del micro más potente en consumo
Intel Core i7-6950X es el procesador tope de gama de la nueva plataforma entusiasta para ordenadores de sobremesa, Broadwell-E, lanzada en el Computex. El primero con diez núcleos físicos y el desarrollo más potente y caro de la historia de Intel en el mercado de consumo. ¿Lo necesitas? ¿Merece la pena? ¿Hay alternativas con mejor índice precio/rendimiento?
TechSpot
lo ha probado y enfrentado los resultados con otros desarrollos como un
Core i7-Haswell-E, un Core i7 Skylake y un FX de AMD y una solución con
doble Xeon Sandy Bridge. Los datos nos ofrecen una interesante
comparativa de lo que podemos esperar del micro y de las diferencias con
el resto de alternativas, en pleno debate sobre el retraso en la renovación de PCs.
Especificaciones Intel Core i7-6950X
Intel Core i7-6950X está fabricado en procesos tecnológicos de 14 nanómetros y es compatibles con las placas base actuales con socket LGA 2011-v3 y chipset X99. Cuenta con
10 núcleos y 20 hilos de procesamiento nativo bajo HyperThreading, que
trabajan a una frecuencia de 3 a 3,5 GHz con nueva versión Turbo Boost
3.0.
Se entrega con el multiplicador desbloqueado para facilitar un
overclocking que puede alcanzar los 4 GHz con refrigeración estándar
(aire) y valores de 5,7 GHz en overclocking extremo
con refrigeración por nitrógeno líquido. Cuenta con 25 Mbytes de caché
de tercer nivel, controlador de memoria integrado para soportar memorias
DDR4 en cuádruple canal (mínimo 2400 MHz) y puede manejar 40 líneas
PCIe 3.0. Como sabes, no incluye gráfica integrada y su precio oficial
se eleva a 1.723 dólares.
Broadwell-E ofrece otros otros tres procesadores con la misma arquitectura.
Un modelo de 8 núcleos y dos de 6 núcleos con precios que van desde
1.089 a 434 dólares. El consumo TDP de todos se ha establecido en 140
vatios. En la siguiente imagen puedes ver sus especificaciones junto a
los modelos de la generación anterior Haswell-E:
![Intel Core i7-6950X](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_ushjGnbaZADZ0aOd_LXHMCPV7Z8kMm8AprD1yXAvLCvXHZ6CkJk4CHZ4gVcrWEBa8NZBCvP7BzMJX5SMPCGoaCSNsFeTooTJZIIxC_Rm1CdibKm5kPkkO4DfWJ_J-pl3-FXZgw6g=s0-d)
Equipos de prueba
TechSpot ha empleado equipos de gama alta para probar los procesadores. Componentes comunes son una gráfica GTX 1080 de NVIDIA, una SSD 850 Pro
de 2 TB de Samsung y Windows 10 Pro de 64 bits. La memoria ha variado
según plataforma entre DDR3 y DDR4, con una cantidad instalada desde 8 a
64 Gbytes.
A destacar un equipo alternativo a prueba, compuesto por doble procesador Xeon E5-2670
bajo plataforma Sandy Bridge-EP, para el usuario que esté pensando en
utilizar Xeon en vez de los nuevos Core y que se pueden encontrar a un
precio relativamente “económico” frente al más potente de
los Broadwell-E.
Consumo
Core i7-6950X confirma la excelente eficiencia energética que se
venía publicitando. A pesar de añadir dos núcleos se queda por debajo
del Haswell-E en una media del 5% y solo se ve mejorado por el Skylake.
El equipo con Xeon además de ser doble sufre los avatares del tiempo (es
una plataforma de 32 nm) y su consumo se dispara. También el FX de AMD
está bastante por encima, algo conocido.
![Power_01](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_u7CSnSYMlhfHEyXKSfW6A96ouCf9FjDtW-vd_6VXK92RgEFlZc3w3DA8fUx9Mm42-tUSoVx4stqcsWp-U5uUHDh7JFT_aHihh36ss8kOR-Jj5PeXH3e554B0JpmoL-V-qg5pUk=s0-d)
![Power_03](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tTnibqLoohO6fEl_NmimyFDqraqIdnpzmU_uC_rOKqDwSbZzHFtb22HWAgPWxpUTiro73fKi5ZqGgTIfLA6fEkcR9JCPGc5FXjS8w1ncG8YxW6vViuFd6PlN07yKxYM5OsvdPsgg=s0-d)
Rendimiento de la memoria
Los Core i7 5960X y 6950X utilizaron la misma memoria DDR4-2666 y
como era de esperar obtuvieron el mismo resultado en ancho de banda: 53
GB / s. Ello es un 77% superior al Skylake 6700K usando la misma
memoria. El FX queda bastante por debajo mientras que el equipo vencedor
es el doble Xeon.
![Memory_02](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tVoI3SL4f92-UacW6zZ5TsLtyHs-jkgxFRwAr2eh8YjnE5jPkCTRG1QSj3osziQtuCIm_ADeEX9sB-eNN4N1xJ9Z-1zwPCfj3K4Jl8SxydYAIPfnKrFfW5oc9lR5b3lACs52Drwg=s0-d)
En el rendimiento de la caché L2 y L3 Broadwell-E se impone por mucho al Haswell-E aunque el doble Xeon se mantiene a la cabeza.
![Memory_01](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tiGua9Ac0o6CeWi47fDWamTvIEYHXhhCC1I3tIZNFc3hzb6cwpg7sHckUvAa-cptHOAmNVeHzLqFkBgMpwvzNIC7zyEZHR5MBH3cpwbIgucS5s2GE4KDVfPElLtZqS83NhH93n8jU=s0-d)
Test Sintéticos
El Core i7-6950X muestra su poderío con aumento de rendimiento medio
del 30% sobre el 5960X en el Cinebench R15. Duplica al Skylake y
triplica al FX de AMD. El equipo con doble Xeon se sitúa en general a la
cabeza en hilos múltiples mientras que en simple núcleo el mejor es el
Core i7-6700K, algo previsible por análisis anteriores.
![Synthetic_01](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vw3BLKWhi0Gc548mJbAYPik1uMaXeVY4xNDNtoefg5QbeCUo8pUXAtSbRD2AvCenR2h2LDqyfW8HQ2RRBNXaQnqFz3LPkyMWUo86G7Gmyp4bmkPZoU_FeWvZ_kIpM9P6BR3orvDhw0TkU=s0-d)
El resto de test sintéticos ofrecen resultados mixtos aunque el Broadwell-E muestra un gran rendimiento en todos ellos.
![SPECwpc_02](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tia1JLqlOYzLqYS7jANDkYChgWpQDLysP5ylTVvq2yTIHKEKp6XuUtrvw-v7WiMTTt2J_LOgCRV3vzQ_jIfMRk0JBensTnGyy7xLz-1qmz3FkX6IrK1ukMprAVrQCaWiQF5DKaSUjA=s0-d)
![Synthetic_02](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_te-a6PU4OcScP3QKlhFREo9S6-C50wHKUC5bXuaFJCxLxI0iUWAwITheQctzLWG2QAb3ZT-b8AftbnPvjJWVUjeMzw8i1LffOYcvQ7s9G_GgdRC_TTxy5RHgwQ6R3hxnoTgdfDe8qERA=s0-d)
Rendimiento en aplicaciones
El rendimiento del Core i7-6950X es fantástico en pruebas con
aplicaciones reales, en hojas de cálculo complejas, utilizando
herramientas de compresión como 7-zip o Winrar o con editores como
Photoshop. También brilla en rendimiento de codificación según muestra
las pruebas con HandBrake, Hybrid x265 o x264.
![Application_01](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_u9Ak9v_CzjoKM6UNCNxGBr6NNNSSP8yamlYc8RoszTU8LrKHUHzHqBvYMcljYq54MQNiHD_7vwQxm3UVm_gvYbvngYMaZdGMZVGYTyx5jxtMfEvub9T1TOqyaBmIeoQjVrcL4Nm05OKnBO=s0-d)
![Application_02](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tfcwcGYSe4-Qkg5u4CG3JCh7XM6XtTkhMEf8BTI-Lnyn7LLetrAHfp1TFuspTwOqXsqQ4UNhQcvniWsTVgl_X5p_1OBndhHoL1Zc-DgrWqYTw39N7ZfORjlzyO9q8H-erVmas0SPTpqv-Z=s0-d)
![Application_03](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vj8dxZKQ3cnY085g5Kv0JaZg84Pjs1ueSJhVSBo18IqLdH5YVYekcqG48ICVMjt9QOl5kq0XHk_9p-ABOHiYWC35iH63D1SCoRLlsCDBLhqMdfhAyHRwAx2s8ePKvQ4tDn7wKa92W0Qn1S=s0-d)
![Application_04](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uNFlPtFsnuFdwk4ZPgycDZW3GgcqVpNPvGZgzPjRLgbESQseHxqqNtnM6vLuthscyQVG1N1FlRaY1PLcQgdme1ow8RD_1Fhb-IDKFhCght8Vvitw-ZeiPCHRp7AeUAo33A2UnVWetpd8C2Vw=s0-d)
Rendimiento en juegos
Aquí la gráfica manda (GTX 1080) y como verás el Broadwell-E no
brilla como en apartados anteriores y de hecho queda por debajo del Core
i7-6700K en algunos juegos.
![Gaming_01](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uu37tFDaD_nuXa4x7Hz_Zg41-TAMh3Yz6Scyr24q2xCjGtc6RqPadPhqcQ3CZUWXyyCB1VTTfHRfc8ZDY1ipn4SOd9h-Q83OVJkxInH88hVsyYPne5vromg4zXrQ250oNG-kmAZQ=s0-d)
![Gaming_02](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sBSpudsVfvQSMzL9pk5cJtZTQ7qBTrnxK3TNWNUwgxDJq4ak0umxWZkE6s1Ljpmp65aXe971zyAJsQnfZHFipcZQIS5VPm0dENP9xwpeL2P3v_j7uYfUvlF9hUa1MkrZ4pVSyiXA=s0-d)
Conclusiones
Core i7-6950X bate con suficiencia en cualquier parámetro al Core
i7-5960X y encima lo hace con un menor consumo, muestra de las mejoras
de Broadwell-E frente a Haswell-E.
Rendimiento fantástico que se ve penalizado por un precio descomunal, fuera de mercado.
Un equipo con doble Xeon como el utilizado en las pruebas cuesta 700
dólares (solo los procesadores) lo que contrasta con los 1.723 dólares
del Core i7-6700K. Y lo bate en casi todas las pruebas de rendimiento.
Eso sí, a un consumo disparatado.
En todo caso, un sistema con doble socket eligiendo Xeon “económicos”
es un diseño a valorar para montar estaciones de trabajo semi
profesionales aunque eso sí, si quieres contener el precio hay que irse a
plataformas de anteriores generaciones sin muchas de las tecnologías
actuales.
Si quieres alternativas Xeon de última generación
para workstation, por el mismo precio del Broadwell-E se puede comprar
un Xeon E5-2680 v4 de última generación con 14 núcleos, 28 hilos y 35
Mbytes de caché, con un consumo incluso más reducido.
![Broadwell-E_2](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tj9oLd-geL5H7yDc5K9ldSVINhryI-oVfM9_DBAPhmTQYRZaVlpNWW7cQTwEk5mrsT88SePtWVlTB-OXy-PVFCepvuJtJYke4iayLs-CKi1Oh7S37yUUhRLAwO8FVoEs_aS8gO-WxuXY_CI283xbzCF6dCsw=s0-d)
En cuanto a juegos qué decir que no hayamos dicho ya. Manda la
gráfica dedicada y utilizar un Core i7-6950X en una máquina para juegos
es simplemente tirar el dinero porque un Core i7-6700K va sobrado, ofrece igual o mejor rendimiento en simple núcleo, mejor consumo y cuesta seis veces menos.
Personalmente no le veo un posicionamiento claro a
este Core i7-6950X teniendo en cuenta su altísimo precio. Es lo más
potente que puedes montar en consumo pero más allá de ello, no es
necesario para juegos y en estaciones de trabajo usaría siempre Xeon.
Otra cosa sería optar por el Core i7-6800K de 400 dólares o un Core
i7-5820K por algo más de 300 dólares. Ambos ofrecen rendimiento de
proceso sobrado en una máquina de propósito general. Si lo acompañas de
una buena gráfica, SSD y de la cantidad de memoria necesaria, tendrás PC
para muchos años.![Intel Core i7-6950X, análisis del micro más potente en consumo Intel Core i7-6950X, análisis del micro más potente en consumo](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uou84k_IydscT4bzl0-M0AfYzXkS6hIVZoy5KG3l1VAn6UTYOoQpkWUHmR-YNhkqIjS_YK0NbqvDsJKH3p04O8Tjp_48eMurK3Xmvo8EvEnm8g645Pn3w4VtHwcmgIpf3bpDJY1FLlHsIKWQ=s0-d)
No hay comentarios:
Publicar un comentario