¿Sabías que has estado cargando la batería de tu smartphone de la forma incorrecta?
A diario lidiamos con cargar la batería de nuestro teléfono. Tú,
¿cómo lo haces? ¿Lo dejas cargando durante la noche para que al comienzo
del día esté al 100%? Si es así, parece que lo estás haciendo mal.
Battery University, sitio de la compañía de baterías Cadex,
publicó datos sobre cómo las baterías de iones de litio de nuestros
teléfonos inteligentes son sensibles cuando son sometidas a su propia
versión de "estrés". Se llegó a la conclusión de que el estrés, al igual
que con los humanos, podría ser perjudicial para la esperanza de vida
de la batería de tu teléfono inteligente. Para extenderla, es necesario
que sigas las siguientes recomendaciones:
No debes mantener enchufado tu teléfono cuando la batería esté completamente cargada
Dejar
tu smatphone enchufado cuando la batería está completamente cargada,
por ejemplo, mientras duermes, es dañino a largo plazo. Battery
University explica que una vez que la batería ha llegado a 100% de la
carga, ésta sigue cargándose a cuentagotas para mantenerla al 100%
cuando está enchufado el dispositivo. Esto da como resultado que la
batería se mantenga en un alto estado de estrés, de alta tensión, que
desgasta la química que hay dentro de ella.
La página recomienda que: "Cuando está completamente cargada, retire la batería" del dispositivo de carga, ya que: "Esto es como la relajación de los músculos después de ejercicios vigorosos".
Trata de no cargar la batería al 100% —al menos cuando no tengas que hacerlo—
"¿Por
qué?", seguramente te estarás preguntando, pues es algo que la mayoría
hacemos. Según Battery University, las baterías de Li-ion —el estándar
en casi todos los dispositivos móviles en la actualidad— "no
necesitan ser cargadas completamente, ni es deseable hacerlo. De hecho,
es mejor que no se cargue completamente, debido a alto voltaje podría
estresar la batería". Entonces ¿cómo debemos cargar nuestro teléfono?
Enchufa tu celular cada que tengas oportunidad
Así
es, sólo tienes que conectarlo siempre que puedas durante el transcurso
del día, y no habrá problemas. Pequeñas cargas son más saludables que
una sola de larga duración para revivir nuestro smartphone. Es más, en
la publicación se lee que lo ideal sería conectar el teléfono siempre
que pierda 10% de su carga. Como tal hecho es casi imposible, lo más
práctico es que la gente enchufe a la corriente su dispositivo cada que
tenga oportunidad. No hay problema si varias veces al día conectas y
desconectas tu iPhone o Android.
Las recargas periódicas harán que
el rendimiento de la batería sea óptimo durante más tiempo y te
permitirán utilizar las funciones tal vez no usas normalmente porque
consumen mucha vida de la batería y también las características basadas
en la localización que usan la antena GPS.
¿Ya conocías estás recomendaciones? ¿Practicas alguna de ellas? Para más información, consulta el post de donde proviene la información anterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario