8 años de smartphones en 1 minuto: la evolución del mercado móvil en una animación
Dentro de nuestro interés y gusto por la tecnología móvil y por los vaivenes de este mercado
puede que seamos todo un dinosaurio tecnológico que haya vivido su
evolución desde sus inicios de primera mano o puede que hayamos tenido
que recurrir a la hemeroteca para el “de dónde venimos” de este “quiénes
somos”. Pero hoy en Microsiervos han compartido un interesante vídeo que ilustra de una manera sencillísima parte de esta evolución.
Se trata de un vídeo de Viktor Bohush que pone colores a la progresión de las ventas de los sistemas operativos móviles desde 2007, momento en el que había un claro predominio de Symbian
de la mano de Nokia y el año en que Apple presenta el iPhone, fecha que
aunque no es estrictamente así se suele asumir como el inicio de la era
de los smartphones. Es entonces cuando la hegemonía Symbian empieza a
cambiar y ese azul pastel comienza a perder su protagonismo en la
animación.
Vemos que Android hace su aparición en este diagrama a finales de 2008, unos meses después del lanzamiento del al HTC Dream o T-Mobile G1 en septiembre, el que fue el primer smartphone con Android
casi un año después de que se presentase el sistema operativo como tal.
Mientras vemos un Windows Mobile que resiste el envite hasta que la
poderosa onda verde crece junto a la morada de iOS.
No será pues hasta 2011, a principios, cuando aparece en el panel la que sería la nueva propuesta de sistema operativo de la mano de Microsoft, Windows Phone 7,
unos meses después de su presentación. Una barra que se engrosará más
paulatinamente que el resto, con un discreto crecimiento con cada
presentación de terminales sobre todo desde que Nokia empezase a formar parte de la familia. Y acabando junto con el resto de crecimientos con el tímido remanente de Bada.
Un crecimiento con permiso de la barra verde
El hecho de que el autor coloque un contador que va mes a mes
ayuda a visualizar algo que ya sabemos por los números aproximados de
cuotas de mercado y ventas a nivel global que de un modo u otro nos van
llegando. Vemos por ejemplo en el caso de iOS cómo experimenta un crecimiento
visualmente notable tras el lanzamiento anual de sus terminales que
meses después vuelve a ceder con una crecida por parte de Android.
Viktor Bohush utiliza como fuente de datos para sus vídeos la Wikipedia,
en la cual vemos que figuran todas las plataformas tanto actuales como
las anteriores. Al tratarse de ventas, en este gráfico no se aprecia el
crecimiento de usuarios que hace unos meses veíamos en Cyanogen,
que sobrepasaba el conjunto de usuarios de Windows Phone y Blackberry
juntas. Sí vemos, pues, que **la columna de RIM es casi imperceptible
desde hace casi tres años, algo que no cambiará con el último
lanzamiento de su compañía al tratarse de un smartphone con Android, la Blackberry Priv, alimentando aún más el segmento verde.
Será
interesante ver una actualización de éste o el resto de animaciones del
autor de cara al año que viene, con el fin de ver si iOS sigue
creciendo aunque con ese vaivén y si la estrategia de Microsoft y su
Windows 10 logran aumentar su presencia. No hay que olvidar los smartphones con Cyanogen y la supervivencia de Tizen, de funcionar estas propuestas ver que esa desapercibida columna naranja de “Otros” también logra engordar un poco.
Vía | Microsiervos
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=41HDgJmJP-M
No hay comentarios:
Publicar un comentario