miércoles, 30 de noviembre de 2016

Google Keep es la mejor app para tomar notas

Google Keep es la mejor app para tomar notas



Hay muchas aplicaciones en el mercado para tomar notas y Google Keep, Evernote y OneNote de Microsoft son las más populares.
Computerworld afirma que estás aplicaciones ya han crecido y hacen mucho más que simplemente toma notas. En esta nota, revisaremos estas apps y a Google Keep en particular.

Microsoft OneNote
Esta es una de las más populares para aquellos que viven en el ecosistema de Redmond. Es fácilmente accesible desde una Surface y está integrada con Outlook, por ejemplo. Si tienes un celular Windows o eres un suscriptor de Office 365, también se integrará fácilmente.
Evernote
Esta aplicación nos llevó a la misma conclusión que hizo Computerworld: la aplicación cambió su estructura de sistema pago. Si utilizas la versión básica gratuita, puedes utilizarla únicamente en dos dispositivos. Las actualizaciones mensuales son de máximo 60 megabites al mes. Y el sistema Premium aumentó: las versiones cuestan ahora $35, $70 y $120 dólares por año.
Google Keep
Esta es otra aplicación que funciona perfectamente en el ecosistema de su fabricante, en este caso, Google. Keep hace parte de Chrome, Calendar, Gmail, Photos, Drive, Docs, Google Now, el asistente de Google y Google Home.
En este caso, el asistente de Google es el asunto clave. La inteligencia artificial es el futuro y es algo en lo que google está bastante interesado en desarrollar.
El Asistente, revisa tu correo y calendario y por ello, hará la información disponible a través de tu conversación con el aparato o por medio de un chat.
La interfaz es sencilla y limpia, y es uno de los puntos más cruciales. OneNote por su parte, se ve bastante lleno de cosas.
Así que por ejemplo, si tengo una idea, la guardo en Keep y está la guarda para que esté disponible después. Se ve como post-it de colores, los cuales han sido muy populares.
Estas son otras características que se mencionan en la tienda de Google:
  • Puedes guardar notas de voz con memo (OK Google) y Keep la transcribirá para que puedas encontrarla más tarde. Puedes hacer notas fotográficas también.
  • Planea una fiesta sorpresa al compartir tus notas con más personas para colaborar en tiempo real.
  • Funciona en tu celular, tableta, computadora y vestibles de Android y se sincroniza a través de todos tus aparatos.
  • Puedes elaborar un recordatorio que te aparezca cuando estés en un lugar geográfico en específico. Por ejemplo, si debes ir al supermercado, Keep te recordará cuando conduzcas cerca del mismo.
  • Puedes utilizar una extensión para Chrome.

iPhone: Todos los lanzados en 2017 podrían soportar recarga wireless

iPhone: Todos los lanzados en 2017 podrían soportar recarga wireless


Ming-Chi Kuo cree que los iPhone 8 tendrán recarga Wireless
De acuerdo con lo que ha comentado el analista de KGI Securities, Kuo Ming-Chi, uno de los más fiables en lo referente a los rumores sobre los productos de Apple, este afirma que todos los iPhone 8 que lanzarán el año que viene contarán con recarga wireless.
2017, el año de la recarga wireless para Apple
Según Kuo, el año 2017 será en el que los iPhone se podrán recargar sin utilizar cables. De acuerdo a la noticia, el sistema utilizado para la recarga será mediante el uso de un pad de inducción que será similar al que actualmente se usa para el reloj de Apple, el Apple Watch.
De acuerdo a lo señalado, la recarga wireless en el iPhone 8 será mucho más rápida respecto a otros dispositivos Android gracias a los materiales que empleará Apple en su fabricación. En definitiva, se tratará de una solución clásica que tiene previsto el uso de una base, a pesar de que distintas patentes de Apple apuntaban hacia otro tipo de soluciones diseñadas por la empresa en la que se hacia referencia a la recarga sin cables y a distancia.
La recarga será soportada por todos los modelos que serán lanzados a partir de 2017 y Apple podría estar planeando lanzar un accesorio que permitiría activar la modalidad de recarga wireless en los dispositivos más antiguos.
El iPhone 8 soportará la recarga wireless y con cable lightning
Además de esto, también se cree que llegarán las nuevas pantallas OLED, aunque esta solo estará disponible en los modelos más caros, junto con el botón Home escondido bajo la misma pantalla. Lo que no se sabe es si el accesorio de recarga wireless vendrá con el dispositivo o se tendrá que comprar a parta, dado que el iPhone 8 también se podrá cargar a través del cable Lightning.
Según Kuo, Apple está preparada para recortar lo precios de los iPhone 8 con pantalla LCD, ya sea de 4,7 pulgadas o de 5,5 pulgadas, con el objetivo de convencer a más personas a comprar el nuevo iPhone. En este caso, el iPhone 8 de 4,7 pulgadas se convertirá en un dispositivo de gama media, el cual se podrá adquirir a un precio inferior al de los actuales modelos.

domingo, 27 de noviembre de 2016

Nueva característica de WhatsApp nos permitirá reproducir vídeos sin descargarlos

Nueva característica de WhatsApp nos permitirá reproducir vídeos sin descargarlos



El formato es el vídeo que muchas redes sociales y servicios de mensajes están mejorando para sus usuarios y WhatsApp se une a esa lista. Desde esta semana, la empresa propiedad de Mark Zuckerberg, WhatsApp, ofrecerá a los usuarios una característica que permite reproducir vídeo sin descargarlos.
La plataforma de mensajería más popular del mundo ha comenzado a implementar una nueva característica que hace más fácil ver vídeos desde su aplicación. Los clips ya no tienen que ser descargados antes de que de verse completamente y por el contrario se podrá iniciar la transmisión de un vídeo dentro de unos segundos después de tocar reproducir. De momento la aplicación solo esta disponible en versión beta para Android pero se espera su llegada a iOS en las próximas semanas.
Ver vídeos en WhatsApp sin descargarlos
La adición resuelve una queja de larga data sobre cómo WhatsApp gestiona los vídeos compartidos con su aplicación. Cuando se envía un vídeo a un amigo, se carga en los servidores de WhatsApp para su distribución. El destinatario puede tocar el vídeo para reproducirlo. A diferencia de otros servicios, el clip descarga en su totalidad antes de que comience la reproducción, desperdiciando datos si sólo se requiere una pequeña sección y se consume espacio de almacenamiento.
Estas limitaciones arcaicas se eliminan con la nueva actualización. Siempre y cuando se disponga de una conexión de red, ahora se pueden transmitir vídeos enviados en chats de mensajería desde los servidores de WhatsApp. La reproducción empieza unos segundos después de tocar el juego. El vídeo se carga de una manera similar al contenido de proveedores como YouTube y Facebook.
A diferencia de antes, WhatsApp comenzará a reproducir el vídeo como el resto de los búferes de contenido, lo que hace que sea mucho más rápido empezar a ver. Si la descarga automática de medios está desactivada, el vídeo no se descargará automáticamente, pero seguirá disponible para transmitir.
Las últimas actualizaciones que ha integrado WhatsApp a su servicio de mensajería han llegado paulatinamente pero con óptima calidad, para ser disfrutadas para sus usuarios y esperamos, que por el bien de nuestro plan de datos, esta no sea la excepción.

Mueren finalmente Android Honeycomb y Android Gingerbread

Mueren finalmente Android Honeycomb y Android Gingerbread



RIP Gingerbread y Honeycomb | Imagen: Ausdroid
Y luego de 6 años, Google sepulta a Android Gingerbread (2.2, 2.3,…) así como a su no tan extrañado sucesor Android Honeycomb (3.0, 3.1,…), viejas versiones de Android para las que, desde inicios de 2017, ya no habrá soporte de los Google Play Services por limitaciones vía API.
Google Play Services es la columna vertebral de Android en cuanto al manejo de actualizaciones y compatibilidad de aplicaciones, particularmente, todas las que tienen que ver con Google y los contenidos (contactos, ubicaciones, configuraciones de privacidad,…) de cuentas en sus servicios (Gmail, Drive, Play Store,…), eso y de temas como la indexación y búsqueda de materiales dentro del móvil.
En fin, aunque por fortuna cada vez son menos los que aún cuentan con dispositivos que ocupan dichas versiones del sistema operativo, por ejemplo, compradores de millones de tablets que fueron adquiridas con Honeycomb y nunca recibieron actualización, y que bastantes argumentos encuentra Google para prescindir de seguir invirtiendo recursos en dichos viejos sistemas, recursos que nunca caen mal a otros proyectos en versiones más recientes, con la enorme cantidad de usuarios de Android pueden ser miles los afectados que tendrán que considerar alternativas.
Por cierto, se trata de un importante anuncio dirigido también a desarrolladores que piensen en seguir trabajando para alguno de estos sistemas pues ahora tendrán mucho más trabajo modificando, obviamente, las compatibilidades predeterminadas. Para estos últimos, hay una entrada completa en el blog oficial de Firebase de Google explicando una solución.
Texto escrito en wwwhatsnew.com

jueves, 24 de noviembre de 2016

El sueño se podría convertir realidad: emular programas x86 en ARM64 para 2017 en Windows 10

El sueño se podría convertir realidad: emular programas x86 en ARM64 para 2017 en Windows 10



El rumor que aparecía a inicios de año empieza a cobrar fuerza, ya que según la información que recoge Mary Jo Foley, Microsoft estaría por incorporar la emulación de programas x86 sobre plataforma ARM de 64 bits en Windows 10 para móviles, algo con lo que muchos han soñado y que abriría las puertas hacia dispositivos con características más interesantes, además de potenciar Continuum.
Esto significa que Microsoft no ha abandonado su plataforma móvil como muchos pensaban, al contrario, siguen desarrollando novedades de cara al lanzamiento de 'Redstone 3' en el otoño de 2017, la próxima gran actualización del sistema operativo para móviles, la cual incorporaría esta anhelada emulación.
Móviles, tablets, y ¿portátiles?
Conocido como 'Project Cobalt', las pistas sobre esta emulación también han sido encontradas por WalkingCat, un usuario de Twitter que suele dedicarse a temas relacionados con Microsoft, quien encontró referencias de que el sistema 'Windows's hybrid x86-on-ARM64 tech' ahora es conocido como 'CHPE'.
Según lo investigado por Foley, la "C" es de Cobalt, "HP" de la compañía, quien posiblemente está trabajando de la mano con Microsoft para añadir la característica en futuros móviles o hasta en su Elite x3, y por la último la "E" es una referencia directa a emulación.
Por otro lado, hay que poner atención a esta característica, ya que en los reportes aparece que sólo estaría disponible para dispositivos nuevos con al menos 3,5GB en RAM y sobre plataforma AMR de 64 bits, donde se descubrió que en las primeras pruebas se apuntaba a un SoC identificado como MSM8998, el cual ahora sabemos que se trata del Snapdragon 835.
Pero el que sin duda es el punto más importante de esta posible característica, es el hecho de que no sólo podríamos ver esta emulación en móviles y tablets, sino también en una posible gama de portátiles asequibles que llegarían con Windows 10 mobile y serían compatibles con programas x86, una apuesta que atacaría de forma directa a Google con sus Chromebooks, las cuales incorporaron soporte para aplicaciones de Android a inicios de este año.
Sin duda esto podría significar una importante resurrección para la plataforma móvil de Microsoft, además de que abre la posibilidad de ver nuevos terminales, entre lo que podría llegar el rumoreado Surface Phone, y un importante impulso a Continuum, ya que como sabemos al día de hoy sólo funciona con aplicaciones universales sobre Universal Windows Platform (UWP). Ahora sólo nos queda esperar.
También te recomendamos
-
La noticia
fue publicada originalmente en
por 

Esta nueva tecnología promete baterías de gran capacidad, de carga ultra rápida y 20 veces más durables

Esta nueva tecnología promete baterías de gran capacidad, de carga ultra rápida y 20 veces más durables



Por años hemos sigo testigos de importantes avances en una gran variedad de dispositivos electrónicos y sus componentes, sin embargo, las baterías sigue siendo un tema pendiente que nos hace sacrificar muchas de las posibilidades de nuestros dispositivos, ya que dependemos de una corta autonomía.
Ya hemos visto una gran cantidad de proyectos que buscan ser la evolución a la tecnología que tenemos disponible hoy día en baterías, pero todo ha quedado en eso, proyectos. Hasta el momento no ha llegado el desarrollo definitivo que nos haga imaginar un futuro donde los smartphones se carguen cada semana, o los coches eléctricos se carguen en segundos y tengan una autonomía de días y no de unos cuantos kilómetros. Con esto en mente es como surge un nuevo proyecto, sí, uno más, que promete ser la solución a esos problemas de autonomía.
Más de 30.000 ciclos de recarga sin degradar la vida de la batería
Científicos de la Universidad Central de Florida (UCF) han logrado desarrollar un prototipo de batería equipada con un supercondensador eléctrico, que permitiría fabricar baterías con autonomía de días e incluso semanas, con cargas de sólo unos segundos, y una vida útil de hasta 20 veces más que las baterías de ion-litio.
A diferencia de las baterías convencionales que basan su funcionamiento en reacciones químicas, estos supercondesadores almacenan electricidad estáticamente en la superficie, por lo que es posible recargarlos a gran velocidad, además de que la superficie es es capaz de contener una gran cantidad de electrones, lo que daría baterías de gran tamaño y durabilidad.
Nitin Choudhary, asociado de la UFC, menciona que "con esta tecnología estaremos ante un escenario donde sólo necesitaremos cargar nuestro smartphone por unos segundos, lo que nos dará más de una semana de autonomía".
Parte de las primeras pruebas consistieron en envolver materiales metálicos 2D (TMDs) con unos cuantos átomos del tamaño de nanocables 1D altamente conductores, lo que permitió que los electrones pasaran desde el núcleo a la carcasa de forma increíblemente rápida. A partir de esto, se determinó que es relativamente sencillo producir material de carga rápida, con gran capacidad de energía y densidad de potencia.
Sin embargo, este desarrollo aún está en una etapa muy temprana de desarrollo, por lo que aún está considerado como "prueba de concepto" y no hay una fecha estimada para que la podamos ver aplicada en componentes comerciales. Ahora el siguiente paso es patentar la investigación y arrancar con pruebas más elaboradas, de cara a poder desarrollar pequeñas baterías totalmente funcionales a largo plazo.
Más información | University of Central Florida
También te recomendamos
-
La noticia
fue publicada originalmente en
por 

Telegram 3.14 incluye sus propios Instant Articles, plataforma de blog y más

Telegram 3.14 incluye sus propios Instant Articles, plataforma de blog y más



La última actualización de Telegram fue a principios de octubre, y si algo hemos aprendido en este tiempo es que cuando están callados por tanto tiempo es porque están planeando algo grande. En la versión pasada fueron los minijuegos HTML5, y la nueva actualización 3.14 incluye un montón de mejoras y muchas de ellas exclusivas de Android.
Entre las novedades se encuentra la Vista Instantánea, el Instant Articles propio de Telegram, una plataforma propia para escribir blogs, mejoras en la búsqueda de mensajes pasados, una selección de stickers más rápida, información de grupos en común de los contactos, algunas pantallas con una interfaz mejorada y otras novedades.
Los Instant Articles llegan a Telegram
Mientras que para publicar Instant Articles en Facebook es necesario preparar tu blog y casi pedir permiso al ayuntamiento, Telegram incluye una función prácticamente idéntica, llamada aquí Vista Instantánea sin ninguna configuración adicional. La idea es la misma, cuando accedes a un enlace a una web en Telegram, en vez de tener que ir a la web (Chrome Custom Tabs, o no) se abre instantáneamente en la aplicación con un visor propio.
Por ahora esta Vista Rápida está disponible en unos pocos sitios web, pero se irá ampliando en un futuro hasta que sea la norma y no la excepción.
Telegram crea su propia plataforma de blogs
Telegram ha lanzado su propia plataforma de blog al estilo de Wordpress.com o Medium.com pero mucho más minimalista, llamada Telegra.ph. Si sigues el enlace verás que no hay básicamente nada ahí salvo un formulario donde escribir el título y empezar a escribir. Puedes usarlo tanto desde el móvil como en el navegador en la web.
Escribir es muy fácil pues no hay apenas ninguna distracción y no necesitas crear ninguna cuenta ni nada que se le parezca. Una vez has terminado, obtienes un enlace que puedes compartir en Telegram para que, claro está, esté disponible en la Vista Rápida.
Búsqueda por fecha
Una de las ventajas de Telegram es el uso de la nube para guardar todo tu historial de conversaciones, fotos y vídeos de todas tus conversaciones. Tras meses o años usándolo, quizá no siempre puedas encontrar el mensaje que estás buscando. Ahora dispones de una pequeña ayuda, un calendario para filtrar los mensajes de una fecha específica.
Para usar el calendario debes iniciar la búsqueda desde dentro de un chat (no funciona si usas la búsqueda general en la lista de chats). Después toca en el nuevo icono del calendario, disponible en la parte inferior de la ventana.
Ver paquete de stickers desde Recientes
La pestaña de stickers recientes mezcla todos los últimos stickers que has usado, de modo que los puedas volver a usar rápidamente. Ahora es posible además usarlos para acceder a su paquete de stickers, aunque hay que reconocer que en Android es un poco complicado, sin 3D Touch. Debes hacer una pulsación prolongada y luego mantener el dedo sobre él, para que se abra el menú inferior.
Grupos en común
¿Te suena de algo esta persona? Quizá la has visto en algún grupo de Telegram antes... ¿pero en cuál? Ningún problema, lo único que tienes que hacer es abrir su perfil de usuario en Telegram, donde aparece ahora un nuevo apartado listando los grupos de los que ambos sois miembros.
Pequeños cambios en Android
En las últimas actualizaciones de Telegram siempre había un par de cosas exclusivas de iOS, lo cual según comentan en Telegram ha enfurecido a más de uno. Para solucionarlo afirman en broma haber despedido al desarrollador de iOS que tanto trabajaba, pero lo cierto es que para compensar Telegram 3.14 incluye varios cambios exclusivos para Android.
  • Nueva interfaz al crear usuarios y seleccionar usuarios en las opciones de privacidad
  • Nueva interfaz para las opciones de notificaciones
  • Mejor seguridad en la protección de chats mediante un código
  • Cámara más rápida al tomar fotos y vídeos
  • Mejor compresión de vídeo
  • Nuevo visor de imágenes
  • Es más fácil añadir comentarios a imágenes antes de enviarlas
Puedes obtener la última versión de Telegram y disfrutar de estas mejoras en Google Play, donde ya está disponible.
TelegramVaría según el dispositivo
Más información | Telegram
-

Adiós a Gingerbread y Honeycomb: Google Play Services 10.0.0 será la última versión que los soporte

Adiós a Gingerbread y Honeycomb: Google Play Services 10.0.0 será la última versión que los soporte



De acuerdo a las estadísticas de distribución de Android de este Noviembre, Android 2.3 Gingerbread aún es ejecutado en un 1.3% del total de smartphones activos en Google Play, pese a ello, la versión 10.0.0 de Google Play Services y de Firebase, será la última que ofrezca soporte para estas versiones del sistema operativo.
De acuerdo al sitio para desarrolladores de Android, la siguiente versión de Google Play Services que llegará a nuestros dispositivos a inicios del 2017 será la 10.2.0 y en ella, la API más antigua soportada será la 14, correspondiente a Android 4.0.1 Ice Cream Sandwich.
El motivo por el que Google está finalizando el soporte para Gingerbread y Honeycomb es el hecho de que éstas tienen casi 6 años de haber sido lanzadas, aunado a que la mayoría de los desarrolladores de aplicaciones Android ya han discontinuado el soporte de sus aplicaciones para dichas versiones del sistema operativo. Esta decisión, además, busca ayudar a los desarrolladores a crear mejores apps que hagan uso de las más recientes funcionalidades de Android, así como dar la posibilidad a Google de ofrecer una colección de herramientas mucho más robustas a los desarrolladores.
Esto significa, que aunque los dispositivos con Gingerbread y Honeycomb aún tendrán acceso a las características de Google Play Services, las aplicaciones creadas con versiones posteriores a la 10.0.x no lo harán. De allí, que los desarrolladores tienen dos caminos a seguir: usar Google Play Services 10.2.0 y finalizar el soporte de sus apps para las versiones del sistema mencionadas, o bien, compilar múltiples archivos app para dar soporte a aquellos dispositivos cuya API sea menor a la 14.

El video que mata a tu iPhone

El video que mata a tu iPhone


Un video de cinco segundo circulando en Internet se ha vuelto un verdadero dolor de cabeza para muchos usuarios de iPhone. Como lo demostramos a continuación, el clip causa que el teléfono se alenté y eventualmente se congele.
Este problema afecta a dispositivos corriendo bajo iOS 10.1 y la Beta de iOS 10.2. El video con formato MP4 que causa estragos en el iPhone parece bastante inofensivo y los dispositivos funcionan de forma normal después de que se detiene el video.
Pero, al igual que el veneno se extiende a través de las venas de una persona, los teléfonos pronto comienzan a disminuir la velocidad, hasta que eventualmente se congelan por completo.
Al parecer el video está corrupto y genera un bucle que causa que el iPhone se congele después de diez segundo de haberlo visto. Esto sólo sucede cuando es enviado como un enlace en lugar de una transferencia de archivo.
Como podemos observar, la única manera de traer de vuelta al iPhone a la vida, es ejecutando un hard reset, al dejar presionado el botón de Home y de encendido al mismo tiempo. Afortunadamente, después de hacer esto, el dispositivo vuelve a funcionar con normalidad.
Es por ello que siempre debes de tener cuidado con los enlaces que abres, sobre todo viniendo de personas que no conoces.