¿Es YouTube la nueva televisión?
Cuando Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim fundaron YouTube en 2005, probablemente no tenían ni idea del alcance que algún día llegaría a tener su sitio web. Google, tan visionario como siempre, llegó rápidamente con una oferta millonaria y se hizo con el control de la plataforma de videos. Hoy, más de 10 años después, YouTube es probablemente el sitio que más influencia puede generar sobre las personas.
Al principio, este sitio solo era utilizado para compartir videos caseros interesantes o graciosos (¿quién no recuerda el legendario Charlie bit my finger?). Sin embargo, poco a poco los artistas y las marcas empezaron a ver una oportunidad real de negocio. La prueba es clara: los 10 videos más vistos de la historia de YouTube son musicales. Sin embargo, no solo es eso; los anuncios antes de cada video son un claro ejemplo de que las corporaciones ya entendieron que millones de personas ven videos diariamente, por lo que han empezado a invertir su capital en esta plataforma.
YouTube y la música: listo. ¿Y YouTube y la televisión? Prácticamente cualquier programa, capítulo o película que busques, la encuentras en su plataforma. A diferencia de Netflix, YouTube no es muy firme la regulación sobre los derechos de los productos; probablemente alguien suba lo que busques de manera ilegal, y el video se mantenga arriba durante mucho tiempo, gracias al ingenio de alguien que encontró la forma de engañar al algoritmo.
El sitio también se convirtió en la plataforma favorita de transmisión de eventos en vivo (tal vez en competencia con Twitch). Los conciertos, eventos o conferencias más importantes del mundo pueden ser vistos en tiempo real a través de YouTube. Además, Google ha apostado por la innovación: hace algunos meses presentó los videos 360° que permiten rotar la cámara para tener una visión total; y recientemente firmó un acuerdo para la transmisión del festival Coachella con dicha tecnología.
La popularidad YouTube también influyó en el nacimiento de un nuevo oficio: el video blogger (o vlogger), también llamado youtuber. Ellos son personas que se dedican a grabar videos de manera regular (comúnmente una o dos veces a la semana) sobre temas variados, chistosos o entretenidos, con el fin de generar millones de views. No necesitan mucha introducción porque seguro ya conoces a alguno de los miles que existen. YouTube empieza a pagarles después de cierto número de visitas, aunque ahora las marcas también han empezado a patrocinarlos (a veces con buenos resultados, a veces el patrocinio termina en un terrible desastre). Combinando estos dos elementos, los vloggers pueden generar muchísimo dinero al año; por ejemplo, el popular PewDiePie ganó más de $12 millones de dólares durante 2015.
Entre música, televisión y contenido original, queda claro que YouTube es una plataforma con un área de oportunidad grandísima; y tanto las empresas como Google ya están aprovechando eso. En la gala anual de YouTube, la CEO Susan Wojcicki aseguró que el sitio es ya el medio que llega a más personas en el mundo.
"Hoy, estoy feliz de anunciar que la versión móvil de YouTube llega a más gente de 18 a 49 años de edad que cualquier otro medio —tanto de radiodifusión como de cable—. De hecho, (la página) llega a más gente de 18 a 49 años de edad (durante el horario estelar) que los 10 programas de televisión más vistos combinados. En un momento en que las cadenas de televisión están perdiendo audiencia, YouTube está creciendo en todas las regiones y a través de todas las pantallas."
Wojcicki también anunció que Interpublic Group, una de las mayores compañías de publicidad del mundo, decidió trasladar $250 millones de dólares en anuncios desde la televisión hacia la plataforma de videos. El mensaje es claro: los anunciantes empezarán a apostar por las plataformas digitales.
¿Es YouTube el reemplazo de la televisión tradicional? Es difícil saberlo. A primera vista, parece que sí: la plataforma ofrece casi todo lo que podrías encontrar en cualquier canal, además de mucho contenido original. Según marcan los números, mucha gente pasa ahora más tiempo en esta plataforma que en la tele, lo que está llevando a los anunciantes a migrar también. Sin embargo, hay una diferencia fundamental entre estos dos medios: la inmediatez.
Como ya mencioné antes, YouTube permite el streaming de algunos de los eventos más importantes del mundo, pero hasta ahora, son contados. Para ver un noticiero o un capítulo de alguna serie, no hay duda que la televisión sigue siendo la mejor opción. Hasta que lala transmisión en vivo (si es que alguna vez llega a hacerlo) de cualquier tipo de contenido se vuelva un estándar, los dos medios seguirán siendo diferentes. Para que suceda esto tienen que llevarse a cabo acuerdos legales sobre el derecho de los productos, por lo que el día parece estar aún lejano.
Si estabas preocupado de que YouTube matará a la televisión, puedes estar tranquilo. O falta mucho, o puede que nunca suceda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario