Toshiba-Samsung deja de fabricar unidades ópticas ¿Formato muerto?
El consorcio Toshiba-Samsung detuvo la producción de unidades ópticas el mes pasado, según confirma el responsable de ventas a KitGuru.
Para salvar temas legales de licencias y patentes de las tecnologías
de discos ópticos, Toshiba y Samsung unieron fuerzas en 2004 bajo una
marca Toshiba-Samsung Storage Technology, que reconocerás como
TSST en múltiples unidades de discos (CDRW+DVDR, DVDRW+BDR y BDRW)
instalados en equipos OEM de esos fabricantes y también de terceros.
LG Electronics se asoció de manera similar con Hitachi formando el grupo HL-DT (Hitachi-LG Data-Storage Technology), vendiendo unidades bajo marca LG.
¿Están muertas las unidades ópticas?
No sabemos si la finalización de producción de los primeros viene
motivado por temas empresariales o si definitivamente el formato no da
para más.
Ya ha llovido desde el uso masivo de disquetes en la década de los
80-90 como estándar de almacenamiento externo en ordenadores o como
formato de distribución de software o videojuegos. La llegada del CD-ROM
supuso un salto impresionante en la industria del almacenamiento y limitó el uso del disquete, hoy prácticamente desaparecido.
El CD-ROM evolucionó hasta el CD grabable y regrabable (CD-R/CD-RW),
después al DVD. En su momento muy utilizados, su uso ha ido descendiendo
en todos los sectores incluyendo el CD Audio para música.
En cuanto a los formatos ópticos de alta definición, Sony logró
imponer el formato Blu-ray como estándar tras una guerra feroz entre
Toshiba. A pesar de su alta capacidad y potencial
el formato no ha sido utilizado como se esperaba y únicamente su
inclusión en su momento en las PlayStation 3 o su uso para distribución
de películas logró mantenerlo. Su uso en PS4 y Xbox One y el nuevo formato Blu-ray 4K le ha permitido tomar aire pero ¿Hasta cuando?
Unidades ópticas en ordenadores
En el sector que nos ocupa, el de ordenadores, el Blu-ray ha pasado sin pena ni gloria.
El altísimo coste de los soportes, más moderado en el caso de los
lectores, ha impedido su extensión junto a una tendencia imparable: el
auge del almacenamiento en nube; los servicios de música, cine y
contenido de entretenimiento en streaming y la distribución digital de
sistemas operativos, aplicaciones y juegos.
Con ello y el aumento de capacidad y velocidad de discos duros, unidades de estado sólido o pendrives USB,
todo apunta al comienzo del fin para las unidades ópticas al menos de
forma masiva y especialmente en el mercado de portátiles donde ha
desaparecido de muchos modelos.
En mi opinión, salvo usos puntuales que utilicen el soporte con
carácter profesional y para reproducir el contenido multimedia que siga
estando en mano de los usuarios hay pocos motivos para que sigan integrándose en los equipos portátiles,
teniendo en cuenta su complicación mecánica y su gran tamaño, y la
alternativa que supone todo lo relacionado con la nube y los nuevos
servicios de distribución.
¿Cómo lo ves? ¿Sigues necesitando unidades ópticas? ¿Para qué las utilizas? ¿Tienen futuro?
No hay comentarios:
Publicar un comentario