Ucrania convertirá Chernóbil en una granja solar
Han pasado 30 años de la tragedia que sufrió
el mundo cuando falló el reactor de Chernóbil, y miles de personas y
seres vivos se vieron afectados y que hasta la fecha esta zona continua
despoblada. Esto estaría por cambiar dentro de poco tiempo gracias a las
granjas solares.
El gobierno de Ucrania, en conjunto con el Banco
Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, han ideado un plan que podría
sacarle provecho a esta zona al descubrir que distintos puntos de
Chernóbil son ideales para la colocación de celdas solares.
Según
explica Ostap Semerak, Ministro de ecología de Ucrania, el objetivo del
país europeo es cambiar la caótica visión de Chernóbil al convertirse
en una zona de desarrollo y producción de energía limpia al
transformarla en una gran y fructífera granja solar.
Para poder
lograr esto, el gobierno de Ucrania ha resuelto que con la llegada de
inversores tanto locales como extranjeros, alrededor de 6 mil hectáreas
de esta zona podrían reacondicionarse para ser empleadas como granjas
solares. Al parecer algunas firmas de inversión de Estados Unidos, así
como 4 empresas energéticas canadienses se encuentran interesadas en
este proyecto.
Otro jugador importante en la inversión de este
nuevo proyecto es justamente el Banco Europeo, ya que desde hace 30 años
ha invertido y coordinado los procesos de construcción y manutención de
sarcófagos, con los que se busca aislar de manera casi permanente todos
los desechos fuertemente contaminados, por lo que la idea de poder
aprovechar por lo menos una fracción de este terreno es muy atractiva,
aunque ha dejado en claro que su participación esta condicionada a la
llegada de otras empresas privadas.
Con este proyecto podrían
generarse hasta 1,000 MW de energía solar y 400MW de otros tipos de
energías renovables, consiguiendo recuperar mas de un cuarto de los
4,000 MW que generaba en su época la planta nuclear, además de que una
ventaja es que gran parte de la infraestructura eléctrica con la que se
enviaba la energía del planta a las zonas urbanas esta prácticamente
intacta y podría ser aprovechada.
El por qué optar por granjas
solares, se debe a que al ser una zona irradiada, la tierra es abundante
y barata, segundo es que al realizar diversos estudios el gobierno de
Ucrania descubrió que hay zonas que presentan las mismas condiciones de
soleado a las del sur de Alemania, una de las zonas con uno de los
índices de mayor producción de energía solar del planeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario